miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

La demanda de vivienda, desequilibrada por las escasas compras de los españoles

Poco a poco, el mercado inmobiliario español empieza a sacar la cabeza, pero la tibieza sigue siendo la nota predominante. Y todo hay que cogerlo con alfileres. Y, como recoge Caixabank en su último informe Termómetro Inmobiliario Caixa Research, es verdad que la demanda muestra un ligero aumento en los últimos meses. Pero también que sigue muy lejos de los niveles considerados de equilibrio.

De momento, el avance está siendo impulsado por la compraventa de viviendas por parte de extranjeros. A pesar de esta mejoría, todavía queda camino por recorrer para llegar a los niveles de equilibrio y, para conseguirlo, es imprescindible que la demanda doméstica se sume al crecimiento. En este sentido, se espera que la demanda doméstica gane vigor en 2015, gracias a un entorno económico más propicio, con un crecimiento del PIB y del empleo cercano al 3% y una mejora de las condiciones de financiación.

En cuanto a la oferta, todavía se encontraba en niveles mínimos al finalizar 2014, aunque los síntomas incipientes de mejora observados en los últimos meses anticipan un buen 2015. En particular, destaca el aumento de la inversión residencial, de las peticiones de visados para nueva construcción y de la ocupación en el sector. Estas tendencias deberían consolidarse en 2015, aunque el stock de viviendas por vender, todavía muy elevado en algunas regiones, comportará que la recuperación sea gradual en conjunto.

En cuanto a los precios, entiende el departamento de estudios de Caixabank que, en este caso sí, han alcanzado ese equilibrio. Algo que ya se dejaba entrever en la evolución reciente de los precios, que se estabilizaron en el último trimestre de 2014, después de sufrir un descenso del 30% en términos nominales (del 37% en términos reales) en los últimos siete años. La mejora de las condiciones financieras y del mercado laboral también está contribuyendo a que el esfuerzo de los hogares para adquirir una vivienda se sitúe en cotas sostenibles.

En definitiva, recuperación sí, pero con cautela. Para que la demanda se consolide será clave la recuperación del mercado laboral, ahora que las medidas adoptadas por el BCE permiten pensar que las condiciones financieras serán favorables durante mucho tiempo. En cambio, la recuperación de la oferta sigue estando muy condicionada por el stock de viviendas. Muy heterógeneo y desigualmente repartido entre las comunidades autónomas. En algunas el exceso de oferta es prácticamente inexistente, y ya se aprecia una recuperación de la actividad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...