viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

El Banco de España confía en que se prolongue la incipiente recuperación de la actividad constructora

El Banco de España ha publicado su último Boletín Económico en el que destaca que, en la construcción, los indicadores contemporáneos mostraron un repunte, cabiendo destacar la aceleración de la cifra de afiliados a la Seguridad Social en el mes de diciembre. Por su parte, el consumo aparente de cemento volvió a crecer en noviembre.

En su conjunto, la información disponible apunta a una continuación de la trayectoria de recuperación de la actividad constructora, rasgo que, desde el punto de vista del tipo de obra, compartirían tanto el componente residencial como el no residencial. Cabe esperar una prolongación de estas tendencias en ambos segmentos, según se desprende de la información disponible hasta octubre referida a la licitación de obra nueva.

Según la información conocida, que comprende hasta octubre de 2014, los visados de obra nueva residencial habían mostrado un cierto repunte en los meses precedentes, aunque desde niveles muy reducidos. Esta evolución apuntaría a una estabilización de la
inversión residencial.

Por su parte, las transmisiones de viviendas mostraron en el tercer trimestre del pasado año una tasa intertrimestral positiva. Finalmente, en ese mismo período el precio de la vivienda se incrementó un 0,2 % intertrimestral, con lo que la tasa interanual se habría situado en el 0,3 % en ese trimestre.

Junto con el favorable comportamiento del mercado de trabajo, la mejora de los condicionantes financieros ha constituido un elemento dinamizador del gasto de los hogares en el período más reciente. Los tipos de interés de los préstamos nuevos para adquisición de vivienda y de los destinados al consumo y otros fines descendieron, en noviembre, en 14 pb y 6 pb, respectivamente, hasta quedar situados en el 2,9% y el 7,2%.

Esta reducción en el coste de la financiación de las familias continuó alentando el avance de los volúmenes de las nuevas operaciones, que crecieron ese mes a una tasa interanual superior al 30 %. Ello siguió reflejándose en una leve moderación del ritmo de descenso interanual del saldo vivo del crédito bancario concedido a este sector, que se situó en el 3,9 %, una décima por debajo de la cifra de octubre.

El desglose por finalidades revela una minoración del retroceso del crédito destinado al consumo y otros fines y un repunte de la caída interanual del saldo de los préstamos para adquisición de vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...