jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

Entre enero y marzo se vendieron 54.512 viviendas en España, según el Ministerio de Fomento

Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario muestran que en el primer trimestre de 2013 se vendieron en España 54.512 viviendas, lo que representa una caída del 21,5% frente al primer trimestre de 2012, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento.

En los últimos doce meses, periodo abril 2012-marzo 2013, las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a 348.715, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento frente a los 12 meses anteriores.

En relación a la distribución territorial de las transacciones, todas las comunidades autónomas registran caídas interanuales a excepción de Murcia, con un incremento en las ventas del 10,3%. Destacan entre los mayores descensos, Navarra (-49,5%), Castilla y León (-40,9%), País Vasco (-40,4%) y Asturias (-38,3%).

Por provincias, cuatro registran incrementos interanuales, Alicante (10,5%), Murcia (10,3%), Almería (7,9%) y Tarragona (6,6%). Entre las que presentan variaciones negativas destacan Ávila, con descensos del 51,2%; Navarra (-49,5%); Soria (-48,5%); Salamanca (-45,6%) y Álava (-45,3%).

En lo que respecta a los últimos 12 meses, diez comunidades registran crecimientos, en especial La Rioja, 12,7%; Aragón, 11,7% y Murcia y Comunidad Valenciana, con un 10,8%. Por su parte, ocho comunidades o ciudades autónomas, registran caídas, destacando Navarra (-21,5%) y Cantabria (-14,5%).

Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid (3.350), Barcelona (1.635), Sevilla (1.219), Valencia (827) y Zaragoza (819).

Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes, Torrevieja (14,6%), Alicante (14,1%), Alcobendas (13,8%), Marbella (11,8%), Sevilla (10,9%) y Cuenca 9,7%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Getafe (-72,8%), Jaén (-71,9%), Huesca (-63,3%), Pamplona (-63,1%), Zamora (-57,4%) y Badajoz (-56,1%)

En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el primer trimestre de 2013 ascendieron a 51.538, lo que representa un 94,5% del total.

Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 2.974, un 5,5% del total.

En cuanto a la tipología, la vivienda nueva ascendió a 9.414 transacciones, lo que representa un 17,3% del total. Por su parte la vivienda de segunda mano con 45.098 supone el 82,7%.

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por séptimo trimestre consecutivo, en concreto un 5,0% frente al primer trimestre de 2012, con 8.457 compraventas. Destaca que el porcentaje del total de compraventas realizado por extranjeros residentes asciende al 15,5%, el más alto de la serie histórica.

Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (2.485), Málaga (992), Tenerife (771), Barcelona (652) y Almería (471). Por su parte, las transacciones realizadas por extranjeros no residentes ascendieron a 792, lo que supone un incremento del 40% frente a igual periodo del año anterior.

Valoraciones de Manuel Gandarias, director del Gabinete de estudios de pisos.com

–        Las cifras que arroja la compraventa en el primer trimestre del año son ciertamente desalentadoras. Seguimos viendo como un sector tan relevante para la economía española sigue en descenso continuo. Incluso, el incremento interanual, además de ser muy leve, se consideraría artificial porque contabilizaría los meses previos a la eliminación de la deducción y la subida del IVA, en los que bastantes compradores aprovecharon para adquirir una casa que les resultara ventajosa a nivel fiscal.

–        No obstante, sí que encontramos un dato en el primer trimestre positivo, que es el de las compraventas realizadas por el público extranjero. El porcentaje de compraventas protagonizadas por los mismos sube mes a mes, así como su peso dentro del total. La inversión extranjera vuelve a poner los ojos en España, volviendo a considerarlo como un país interesante en el que comprar.

–        Los resultados de sectores en los que ha hecho énfasis el Gobierno, como la rehabilitación y el alquiler, tendrían que comenzar a estudiarse más a fondo con el fin de saber si las medidas para impulsarlos son adecuadas o es necesario volver a mimar la compra.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...