miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El 28% de los 25,2 millones de viviendas que hay en España están desocupadas

Madrid. En España hay 25.208.623 viviendas, con un incremento de 4.262.069 (un 20,3%) en una década. El 71,7% de las viviendas son principales, el 14,6% son secundarias y el 13,7% están vacías, según los datos del Censo de Población y Viviendas 2011 que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de hogares (viviendas principales) aumenta en 3.896.523 (un 27,5% más que en 2001) en una década y se sitúa en 18.083.692. Canarias, Baleares, Melilla y Murcia son las comunidades autónomas con mayor crecimiento relativo de viviendas principales en la última década, mientras que Asturias, Castilla y León y Extremadura son las de un porcentaje de crecimiento menor.

Las viviendas secundarias aumentan en 28.602 (un incremento del 0,8%) en una década y se sitúa en 3.681.565. Castilla y León, Cantabria y Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas secundarias, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco, Ceuta y Melilla son las de un porcentaje menor.

Por su parte, el número de viviendas vacías aumenta en 336.943 (un incremento del 10,8%) en una década y se sitúa en 3.443.365. Galicia, La Rioja y Murcia son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas vacías, mientras que Navarra, Madrid, País Vasco, Melilla y Ceuta son las de un porcentaje menor.

Entre 2002 y 2011 se construyeron 1.538.425 edificios en España. Los años de mayor actividad fueron 2005 y 2006, con el 14,6% y el 13,0% del total del decenio,  respectivamente. Por el contrario, los últimos años de la década fueron los de menor actividad, con menos del 6% tanto en 2010 como en 2011.

Los edificios censados en 2011 tenían un número medio de plantas más elevado que hace 10 años. Así, el número medio de plantas ha pasado de 1,99 a 2,14. En cuanto a las instalaciones, los datos del censo 2011 muestran una mejora general respecto a los datos de 2001.

En 2011 el 6,3% de los edificios disponían de ascensor, frente al 4,8% registrado en el anterior censo. Además, el 22,9% de los edificios eran accesibles (frente al 21,1% anterior) y el 34,7% de los edificios tenían garaje (frente al 27,3% del año 2001).

Valoraciones de Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com

·         La cantidad de viviendas vacías es un dato preocupante que refuerza la necesidad de encontrar las vías que permitan darles salida dentro del mercado de alquiler, fomentando su seguridad tanto para propietarios como para inquilinos. Los gobiernos autonómicos tendrán que llevar a la práctica las pautas recién anunciadas por el Gobierno central en este sentido e incluso desarrollar estructuras específicas dentro de su realidad territorial, impulsando el alquiler respetando el derecho de propiedad de las viviendas.

·         No obstante, no parece que la fiebre constructiva que experimentó España influya de forma determinante en la cifra total arrojada por el INE, puesto que el 21,4% de las viviendas vacías corresponde a edificios construidos en los últimos 10 años, es decir 736.880 viviendas, una cifra que parece que se ajusta más al stock de viviendas que normalmente nos transmiten.

·         Consideramos que políticas incentivadoras deben primar sobre las impositivas, si bien parece lógico que haya que tomar medidas urgentes para equilibrar el parque de viviendas. Se trata de algo fundamental para reestructurar y reactivar el sector inmobiliario como una de las actividades económicas más importantes de España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...