jueves, 11 septiembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasEstadística de Transmisiones de...

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad de noviembre 2012

Madrid. El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente en el mes de noviembre es de 133.206, lo que supone un 1,2% menos que en el mismo mes de 2011 y un 2,4% más que en octubre de 2012. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 57.248, lo que supone una disminución anual del 5,0% y un aumento del 0,1% respecto al mes precedente, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE.

El 84% de las compraventas registradas en noviembre corresponde a fincas urbanas y el 16,0% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 53,4% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas disminuye un 2,5% en noviembre en tasa anual y el de fincas urbanas baja un 5,5%. Dentro de estas últimas, la compraventa de viviendas desciende un 6,1%, con 25.655 unidades transmitidas.

Teniendo en cuenta la variación mensual del número de compraventas de viviendas en los últimos cinco años, en noviembre de 2012 la tasa mensual es del 1,6%, la menor desde el año 2009. El 89,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre son libres y el 10,5% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por
compraventa disminuye un 3,5% y el de protegidas un 24%.

El 49,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre son nuevas y el 50,8% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas desciende un 6,3% y el de usadas baja un 5,9% respecto a noviembre de 2011.

En el mes de noviembre de 2012 el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes es mayor en las comunidades de La Rioja (796) y Castilla y León (665). Por su parte, las comunidades autónomas con mayor tasa de variación anual son La Rioja (45,6%) y Cantabria (13,2%), mientras que las que presentan los mayores descensos son Comunidad Foral de Navarra (–16,4%) y Canarias (–15,9%).

En el mes de noviembre de 2012 el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes es mayor en las comunidades de La Rioja (796) y Castilla y León (665).

Por su parte, las comunidades autónomas con mayor tasa de variación anual son La Rioja (45,6%) y Cantabria (13,2%), mientras que las que presentan los mayores descensos son Comunidad Foral de Navarra (–16,4%) y Canarias (–15,9%).

Las comunidades autónomas con mayor variación anual del número de compraventas de viviendas son La Rioja (44,5%) y Aragón (34,6%). Por su parte, las comunidades que presentan los mayores descensos son Comunidad Foral de Navarra (–39,8%) y País Vasco (–34,1%).

Valoraciones de Manuel Gandarias, director del Gabinete de estudios de pisos.com

Los datos de compraventa revelan que la demanda se ha retraído y que la oferta, a pesar de las bajadas de precio, se ha estancado. La contrarreloj iniciada por la eliminación de la deducción y la subida del IVA no han logrado seguir reflotando el mercado, tal y como pasó en agosto, septiembre y octubre, y de acuerdo a las expectativas de los expertos hasta finales de año. Así, contra todo pronóstico, la compraventa marca una caída interanual por encima del 6%.

Parece que la coyuntura actual de desconfianza generalizada, la falta de fluidez en las operaciones hipotecarias, así como de liquidez en el sistema, la excesiva tasa de desempleo y el todavía necesario ajuste adicional de precios, influyen negativamente en el cierre de operaciones. Si en las estadísticas del último mes del pasado año no se constata una subida, el Ejecutivo deberá preparar un programa agresivo de medidas para potenciar la actividad, ya que durante los primeros meses de 2013 se pueden llegar a presentar mínimos históricos en transmisiones.

Aunque los precios han seguido bajando progresivamente, la parte compradora no está respondiendo debido a las dificultades financieras y laborales. Para que las cifras vuelvan a dar motivos para el optimismo, el encuentro entre oferta y demanda es necesario: solo de este modo se estabilizará el mercado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS