martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El gasto en la vivienda es el único que los españoles no logran reducir

Madrid. El Instituto Nacional de Estadística o INE ha realizado un estudio cuyos resultados ha publicado ayer lunes. En ellos se ve cómo los ciudadanos continúan reduciendo gastos, lo que está haciendo que se desplome el consumo.

Dentro de este mismo estudio podemos ver cómo las ventas del comercio cayeron sólo en el mes de septiembre en un 12% tras la subida del IVA. En cuanto a la vivienda, lo más complicado de reducir, el INE ha publicado en su Encuesta de Presupuestos Familiares cómo el gasto medio por hogar en 2011 fue de 29.842 euros, lo que implica un 1% menos que en 2010 y un 3,5% menos que en 2006, año anterior al inicio de la crisis.

Curiosamente en el caso de los hogares sustentados por personas mayores de 65 años los datos no han sido tan positivos puesto que éstos elevaron sus gastos un 17,41% entre 2006 y 2011, lo que contrasta con la caída del resto de los grupos de edad.

El gasto medio por persona de acuerdo con esta encuesta ascendió el año pasado a 11.137 euros, un 0.2% menos que en 2010 y un 0,5% menos que en 2006. En total, el consumo de los hogares cayó el año pasado en un 2,8%.

El gasto en vivienda

Según el INE, los hogares españoles destinaron el año pasado 9.228 euros del total de su presupuesto a gastos relacionados con la vivienda, lo que implica un gasto un 21,7% mayor que en 2006, cuando se destinaban 7.582 euros.

Los hogares que son sustentados por personas de 65 años o más elevaron sus gastos un 17,41%, el resto bajaron.

Teniendo en cuenta estos datos, la vivienda acapara un total del 31,3% del presupuesto de las familias, porcentaje que ha ido creciendo porcentualmente desde el año 2006.

Las partidas que más crecimiento han experimentado en este ámbito son los alquileres, con una subida del 45,4% y los servicios relacionados con la vivienda como pueden ser los gastos de la comunidad o el agua, cuyo aumento ha sido del 30,9% en ese periodo de tiempo.

Otro 14,4% del presupuesto de los hogares se destinó a alimentos y bebidas no alcohólicas aunque curiosamente el presupuesto destinado al transporte descendió en 2,7 puntos. Otros productos que han reducido su peso en el presupuesto de los hogares son los gastos en mobiliario y artículos de vestir pero el descenso más acusado ha sido el de los vehículos, muebles, equipos audiovisuales y ordenadores.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...