sábado, 23 agosto 2025
Newsletter

El ajuste del precio de la vivienda sigue sin alcanzar su punto y final, según pisos.com

Madrid. Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, el ajuste del precio de la vivienda sigue sin alcanzar su punto y final. En agosto de 2012, la vivienda de segunda mano en España tuvo un precio medio de 1.982 euros por metro cuadrado, continuando su trayectoria a la baja por debajo de la barrera de los 2.000, lo que supone un descenso interanual del -7,69%. En agosto de 2011 se situaba en 2.147 euros por metro cuadrado. La cifra registrada marca una caída del -0,47% frente a julio de 2012.

Es muy posible que el traspaso de los activos inmobiliarios que lastran a la banca hacia la recién creada sociedad de gestión incida en el precio de la vivienda. Miguel Ángel Alemany, director de pisos.com, afirma que “el ‘banco malo’ liberará a las entidades del peso del ladrillo, pero el precio que pagará por los activos será muy ajustado con el fin de no venderlos por debajo del mismo y ser rentable”. Las bajadas adicionales estarán condicionadas por las provisiones realizadas y el horizonte a largo plazo marcado por la propia sociedad, de entre 10 y 15 años, “lo que podría traducirse en más descensos de forma escalonada, sin brusquedades”.

Por otra parte, el responsable de pisos.com recuerda que “los vendedores ya están haciendo un gran esfuerzo rebajando el precio de sus inmuebles con el fin de ser competitivos frente a la oferta inmobiliaria de la banca”. La clave para la reactivación de la compraventa está en el acceso al crédito, un aspecto susceptible de mejora tras la tercera reforma financiera: “La demanda con capacidad de compra está pendiente de la evolución de los precios, pero también de la apertura hipotecaria, algo realmente necesario y sin lo que es complicado que se produzcan operaciones”, sentencia.

Cuatro autonomías suben de precio en el último mes

El informe mensual de pisos.com afirma que las regiones más caras en agosto de 2012 son País Vasco (3.634 €/m²), Madrid (2.483 €/m²) y Cantabria (2.281 €/m²), mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha (1.167 €/m²), Extremadura (1.462 €/m²) y Canarias (1.566 €/m²). Frente a agosto de 2011, ninguna autonomía ha incrementado sus precios de venta. Los ajustes más intensos tienen lugar en Aragón (-14,13%), Cataluña (-9,86%) y Canarias (-9,47%).

Las provincias de Ourense (26,34%) y Palencia (13,92%) son las únicas que suben en agosto de 2012 al tomar como referencia el mismo mes del año pasado. Los descensos los lideran Jaén (-19,09%), Teruel (-18,72%) y Huelva (-15,11%). En la clasificación de las provincias por precio, en agosto de 2012 la primera posición es para Guipúzcoa, con 4.338 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.480 €/m²) y Madrid (2.483 €/m²). En el lado opuesto se encuentra Ciudad Real, que cierra la clasificación con 895 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas son Cuenca (919 €/m²) y Toledo (1.069 €/m²).

Las capitales que incrementan su precio frente a agosto de 2011 son Ourense (21,51%), Palencia (15,56%), Cuenca (8,81%) y Málaga (2,64%). Las que más han bajado resultan ser Huesca (-16,49%), Jaén (-15,07%) y Ciudad Real (-12,46%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián es la más cara, con  5.175  euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (3.713 €/m²) y Barcelona (3.365 €/m²). La capital de Ávila cierra la tabla con 1.405 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas son Lleida (1.406 €/m²) y Cáceres (1.483 €/m²).

Más información: Informe completo.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...