miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Más de la mitad de las viviendas usadas en España se venden por menos de 200.000 euros

Madrid. El 53% de las viviendas de segunda mano en venta en España ya tienen un precio por debajo de los 200.000 euros, según la radiografía de la oferta inmobiliaria publicada por idealista.com. Es en la horquilla de entre 100.000 y 200.000 euros donde se encuentra el grueso de viviendas en venta (41%). Además, la vivienda tipo que se vende en nuestro país tiene una superficie de entre 81 y 120 m2 y cuenta con 3 habitaciones. La inmensa mayoría de los inmuebles en el mercado se construyeron hace menos de cinco años.

El margen de viviendas más baratas, las que no superan los 100.000 euros, alcanza en España el 12%. Entre 100.000 a 200.000 euros el porcentaje se eleva hasta el 41%. En la mitad de la tabla, los inmuebles de segunda mano de entre 200.000 y 300.000 euros llegan al 22%. Por encima de los 400.000 euros se sitúa el 15% de las viviendas de segunda mano a la venta en España.

En cuanto a la superficie de las viviendas, gran parte del parque inmobiliario (33,8%) se encuentra en el rango de 81-120 m2, seguido de cerca por las que tienen entre 41 y 80 m2 (el 30,7%). Los minipisos suponen sólo un 1,6% del total del parque inmobiliario actualmente en venta, mientras que las viviendas muy grandes, con tamaños superiores a los 160 m2, suponen casi una de cada cinco.

Cabe resaltar la juventud de los inmuebles de segunda mano en venta: el 28% de los propietarios asegura que su vivienda en venta tiene menos de 5 años, mientras que el 22% asegura que tiene más de 30 años.

Las viviendas destinadas a familias con hijos son mayoría en el mercado, ya que un 40,9% de las que hay en venta disponen de 3 dormitorios, seguidas por el 24,1% de las de 2 habitaciones. Los estudios suponen un exiguo 0,9% y los apartamentos de un dormitorio el 7,1% del total.

Por comunidades, Andalucía es la que concentra un mayor número de viviendas en venta, acumulando un 19,1% del total. Le siguen la Comunidad de Madrid (15,9%) y Cataluña (15,1%). Por encima del diez por ciento está la Comunidad Valenciana (12,5%). La comunidad con menor número de viviendas en venta es La Rioja, donde solo se comercializa el 0,6% del total de viviendas españolas, seguida de Navarra (0,9%) y Extremadura (1,1%).

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “estos datos demuestran que muchos propietarios todavía no han aceptado la nueva situación económica del país y aún no han corregido sus precios para llegar al punto hasta el cual puede llegar la demanda”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...