miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

El euríbor alivia las hipotecas variables con hasta 2.900 euros de ahorro

El euríbor se mantiene estable en julio con una leve bajada hasta el 2,077 %, lo que permite a miles de familias reducir el coste mensual de sus hipotecas. Esta pequeña variación, que supone una caída interanual de casi 1,5 puntos, se traduce en ahorros de entre 120 y 240 euros al mes para quienes revisen ahora sus préstamos variables. En pleno verano, este comportamiento refleja la típica pausa estacional de los mercados y anticipa un escenario de estabilidad moderada hasta septiembre, mes clave en el calendario del crédito hipotecario.

El dato del mes, aunque discreto, coincide con un entorno de expectativa prudente a la espera de nuevas decisiones del Banco Central Europeo. Según iAhorro, el BCE ha optado por mantener los tipos oficiales en el 2 %, lo que refuerza la contención del euríbor en el corto plazo. Esta estabilidad beneficia tanto a nuevos hipotecados —con TIN en torno al 2 %— como a los actuales, que ven reducirse sus cuotas en plena etapa vacacional.

El panorama actual, con hipoteca variable revisada a la baja y tipos de interés fijos más accesibles, configura un marco financiero favorable para muchas familias. Si en los próximos meses la inflación se mantiene bajo control, no se descarta que el BCE continúe con recortes progresivos, lo que podría consolidar esta tendencia descendente en el mercado hipotecario.

Datos relevantes

  • Euríbor julio 2025: 2,077 %
  • Euríbor julio 2024: 3,526 %
  • Caída interanual: 1,449 puntos
  • Ahorro anual estimado en hipoteca media: hasta 2.895,51 €
  • Próxima decisión del BCE: 11 de septiembre de 2025

¿Por qué una caída mínima del euríbor puede tener tanto impacto?

Porque incluso unas décimas en el índice afectan directamente a las cuotas hipotecarias variables, generando grandes diferencias en el coste total anual del préstamo.

¿Se esperan nuevas bajadas en los próximos meses?

Dependerá de la evolución de la inflación. Si se mantiene controlada, el BCE podría aplicar nuevas reducciones que beneficiarían aún más a los hipotecados.

La contención del euríbor abre un escenario de alivio para muchas economías domésticas, con previsión de continuidad si las condiciones macroeconómicas lo permiten.

Entradas relacionadas:

iAhorro analiza el impacto de la estabilidad del euríbor en las hipotecas variables

Estabilidad y mantenimiento. Esto es lo que estamos viendo actualmente en la evolución del mercado hipotecario: los tipos de interés y el euríbor siguen inmóviles a la espera de ver qué pasará tras las vacaciones de verano. Concretamente, el índice de referencia más utilizado en Europa y en España para calcular los intereses que se pagan por las hipotecas variables se sitúa, a falta de un dato diario para cerrar este mes de julio de 2025, en el 2,077%, tan solo 4 milésimas por debajo de los datos de mayo y junio, cuando se situó en el 2,081% en ambos meses.

“En julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general; es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas. Y esta calma, que ya la hemos visto reflejada en la evolución del euríbor en los últimos meses, continuará previsiblemente al menos hasta la vuelta de las vacaciones”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que agrega que “septiembre, pero sobre todo octubre, suelen ser meses de inflexión para las entidades financieras, porque en esas fechas se hacen los últimos ajustes necesarios de cara a cumplir los objetivos de finales de año”.

Las cuotas de las hipotecas caen hasta 240 euros cada mes

No obstante, esta estabilidad que estamos viviendo no es mala para los actuales y futuros hipotecados. En lo que respecta a las nuevas hipotecas, “una hipoteca en torno al 2% TIN a 30 años es relativamente fácil de conseguir ahora mismo y es una muy buena oferta”, declara el portavoz de iAhorro. Es más, los usuarios del comparador hipotecario firmaron en junio (último mes del que hay estadísticas completas) hipotecas fijas con un tipo de interés medio del 2,09% TIN y mixtas con un tipo de interés inicial (para los primeros 3, 5 o 10) del 1,44% TIN.

Igualmente, agrega Colombelli, “aunque euríbor se mantiene casi plano, sigue lejos de los valores marcados hace justo un año, lo que ayuda a contener la subida de las hipotecas e incluso ofrece un respiro a muchas familias con hipotecas variables, que ven cómo sus cuotas siguen cayendo” añade Colombelli. Y es que, si echamos la vista un poco más atrás vemos que este indicador acumula una caída interanual de casi un punto y medio respecto al 3,526% que anotó durante el mes de julio de 2024, y esta es una muy buena noticia para el mercado en general.

Esta reducción de 1,449 puntos porcentuales en un año beneficia sobre todo a los hipotecados que tienen ahora mismo contratada una hipoteca variable y les toca hacer con el dato de este mes su revisión anual de cuota. Tanto es así que, gracias a esta caída, podrían experimentar ahorros de entre 120 y 240 euros en sus cuotas mensuales, en función de la cuantía que les quede por pagar del préstamo.

Por ejemplo, quien tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y le toque hacer la revisión anual de su cuota con el dato del índice de referencia de este mes verá cómo su cuota pasa de los 761,45 euros a los 640,81 euros que pagará a partir de ahora. Esto supone un ahorro mensual de 120,65 euros y un ahorro anual de 1.447,75 euros.

Por su parte, para una hipoteca de una cuantía más elevada, de 300.000 euros con las mismas condiciones mencionadas en el ejemplo anterior, vemos que la cuota se reduce hasta 241,29 euros: de los 1.522,91 euros mensuales que abona hasta esta revisión hasta los 1.281,62 que pagará a partir de ella. Esto supone, a su vez, un ahorro de 2.895,51 euros al año.

¿Bajará el BCE los tipos de interés oficiales en septiembre?

Todo apunta a que, por ahora, el euríbor no tiene previsto rebajar la barrera del 2%. Y no lo hará previsiblemente hasta que el Banco Central Europeo (BCE) decida bajar de ese umbral los tipos de interés oficiales. Su próxima cita está prevista para el 11 de septiembre de 2025, momento en el que podrían mantener los tipos como están o aplicar una nueva reducción de 0,25 puntos porcentuales, si la inflación continúa controlada, para animar un poco más la economía.

“El verano es uno de los periodos inflacionistas del año y hay que estar atentos a cómo evolucionan los datos económicos en este sentido. Si la inflación se mantiene bajo control, es probable que el BCE opte por reducir los tipos de interés, lo que podría traducirse en un descenso del euríbor y, por ende, de las hipotecas”, explica el director de Hipotecas de iAhorro, que matiza que “habrá que estar atentos también a ver la influencia en nuestra economía del acuerdo arancelario al que han llegado Estados Unidos y la Unión Europea recientemente”.

En este sentido, Colombelli es optimista y cree que “a priori, aunque el acuerdo entre Estados Unidos y Europa no debería influir directamente sobre las hipotecas, sí podría tener un impacto indirecto positivo en el contexto actual” porque “al evitar una guerra comercial, se reduce el riesgo de que aumente la inflación en Europa”.

Y ¿por qué es esto importante para las hipotecas? “Una inflación más controlada permite al Banco Central Europeo mantener o incluso seguir reduciendo los tipos de interés oficiales en los próximos meses, tal y como estaba previsto. Por tanto, se abre un escenario favorable para que sigamos viendo bajadas en el coste de las hipotecas por parte de los bancos”, finaliza el portavoz de iAhorro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...