viernes, 25 julio 2025
Newsletter

El BCE mantiene los tipos en el 2 % y aplaza nuevas bajadas hasta otoño

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 2 % en su reunión de julio, tras siete recortes consecutivos desde comienzos de año. Esta pausa responde a la estabilización de la inflación general en la eurozona y a la necesidad de evaluar con cautela los efectos sobre el crecimiento económico. Aunque no se descartan nuevas rebajas a partir de septiembre, el organismo ha optado por un enfoque prudente que prioriza la estabilidad.

Tal como ha comunicado el BCE en su nota oficial de política monetaria, la pausa permite observar cómo evolucionan la inflación subyacente y el mercado laboral antes de aplicar más recortes. Además, se vigilan con atención las posibles tensiones arancelarias entre Estados Unidos y la Unión Europea, que podrían afectar a las exportaciones y al PIB europeo en los próximos meses.

En paralelo, el euríbor —índice de referencia para las hipotecas variables— se ha mantenido relativamente estable durante julio, sin lograr bajar del 2 %. A pesar de ello, es claramente inferior al nivel de hace un año, lo que se traduce en cuotas mensuales más bajas para muchas familias con revisiones hipotecarias próximas.

Datos clave de la reunión del BCE

  • Tipos de interés: se mantienen en el 2 %
  • Junio: recorte anterior de 25 puntos básicos
  • Total de recortes en 2025: siete consecutivos antes de esta pausa
  • Riesgos observados: inflación subyacente, amenazas arancelarias de EE. UU., evolución del PIB

¿Qué impacto tiene esta decisión en las hipotecas?

  • ¿Se han notado ya cambios en las hipotecas tras la bajada de tipos de junio?
    Sí. Según iAhorro, varias entidades financieras han mejorado sus ofertas hipotecarias en julio, después del recorte del mes anterior, lo que indica una reacción positiva del mercado.
  • ¿Qué pasa con el euríbor? ¿Está bajando?
    No ha bajado del 2 % en ningún dato diario en lo que va de julio, pero se mantiene estable y se encuentra claramente por debajo del nivel de hace un año, lo que permite cuotas más bajas para quienes tengan revisión próximamente.

Entradas relacionadas:

iAhorro analiza el escenario tras la pausa del BCE y su impacto en el mercado hipotecario


“Este jueves, el Banco Central Europeo (BCE) volverá a situarse en el centro del foco económico europeo con una nueva decisión sobre los tipos de interés. Todo apunta a que este mes, el BCE mantendrá los tipos en el 2%, tras la bajada de 25 puntos básicos en junio. La apuesta por mantener los tipos llega tras siete recortes consecutivos aplicados por el organismo europeo impulsado, sobre todo, por el cumplimiento de su objetivo de controlar la inflación de la zona euro y mantenerla por debajo del 2%.

Aunque la inflación general se ha moderado en gran parte de los países europeos, persisten las dudas sobre la fortaleza del crecimiento económico y el control de la inflación subyacente, lo que ha llevado al BCE a hacer una pausa. Es posible que haya nuevas bajadas de cara a otoño si la inflación sigue desacelerándose y el mercado laboral da signos de enfriamiento.

Por otro lado, seguiremos de cerca las amenazas arancelarias de Estados Unidos a la Unión Europea y que podrían afectar a las exportaciones de varios países y esto a su vez penalizaría el PIB de la eurozona. Septiembre llegará con muchos deberes para el BCE y su presidenta que tendrán que analizar como hacer frente a la incertidumbre geopolítica y qué mecanismos activar si finalmente llegan estos aranceles.

¿Cómo afectará esto a las hipotecas? La bajada de tipos de interés del pasado mes de junio fue recibida con optimismo por parte del mercado. De hecho, ya se ha empezado a notar una reacción positiva: varias entidades financieras han mejorado sus ofertas hipotecarias durante este mes de julio.

Por su parte, el euríbor, principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas. No obstante, aún no ha logrado bajar del 2 % en ningún dato diario en lo que va de julio, algo que muchos esperaban que ocurriera tras la decisión del BCE. A pesar de ello, hay una noticia alentadora para quienes tienen revisión hipotecaria próximamente: si comparamos el nivel actual del euríbor con el de hace exactamente un año, este es claramente inferior, lo que se traduce en cuotas mensuales más bajas para miles de familias.

En resumen, aunque todavía no se han producido grandes descensos en el euríbor, la tendencia general del mercado es positiva y apunta hacia una gradual mejora de las condiciones hipotecarias en los próximos meses”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cómo el envejecimiento redefine la vivienda en España

El 40 % de la población superará los 50 años en 2025,...

La inversión en oficinas en España alcanzará los 2.500 millones en 2025

El último informe Office Pulse 2025 destaca la recuperación del sector...

Climatización inteligente para oficinas más eficientes y sostenibles

La climatización inteligente en oficinas se consolida como una solución clave...

Inversión, aranceles y burbujas en el sector inmobiliario

Principales tendencias y contexto actualLa inversión inmobiliaria atraviesa un momento de...

Ciudades, calor extremo y vivienda: el reto urbano que ya no espera

Las olas de calor en España han dejado de ser episodios...

Trump agita el mercado inmobiliario de lujo con su política arancelaria

El escenario más severo anticipa un encarecimiento del 5 % en precios...

El protocolo familiar, clave para asegurar el relevo generacional en las empresas

Solo un 30 % de los negocios familiares logran una sucesión exitosaEn...