martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Madrid amplía el alcance de Startup Radar madri+d, su plataforma de incubadoras y coworking

La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, ha ampliado el alcance de Startup Radar madri+d, su plataforma de análisis del emprendimiento innovador en la región, con tres nuevas herramientas de seguimiento, análisis y acceso a los agentes propios del ecosistema emprendedor madrileño.

De este modo, además de los actuales instrumentos -como el mapa del emprendimiento innovador de la Comunidad de Madrid, el análisis comparativo con otros hubs internacionales o el buscador de startups y entidades de apoyo- la plataforma ofrecerá ahora dos nuevas herramientas públicas y un informe anual sobre las inversiones de capital riesgo en la región.

En concreto, se pone en marcha la nueva Plataforma del Ecosistema de Emprendimiento Innovador que, a través del sistema Dealroom, dará por primera vez acceso a más de 4.000 startups de la región, 200 inversores locales de capital riesgo en empresas emergentes, 300 empresas y corporaciones que apoyan el emprendimiento y más de 200 entidades como aceleradoras, incubadoras, universidades, escuelas de negocios o espacios de coworking.

La segunda de las novedades es un buscador aún más detallado de entidades de apoyo que incluirá información actualizada sobre más de 150 incubadoras, aceleradoras, coworking, builders y otros organismos públicos y privados.

Con este nuevo buscador se podrán conocer los sectores de interés, los tipos de servicios facilitados o las empresas emergentes apoyadas con sede en la Comunidad de Madrid.

Por último, se incluirá el informe Inversiones de Capital Riesgo en startups de la Comunidad de Madrid 2020, con un análisis preciso y detallado de las operaciones de inversión en empresas emergentes.

El informe demuestra la fortaleza y el importante crecimiento del sector del capital riesgo en la región, alcanzando en 2020 la cifra record de financiación y registrando una importante subida de la participación de fondos extranjeros.

En este sentido, la Comunidad de Madrid es en estos momentos el quinto hub de emprendimiento europeo por número de empresas emergentes y ocupa el cuarto lugar por número e importe de los exits (compra de una startup por otra empresa).

Asimismo, ocupa el quinto lugar por número de rondas de inversión y el sexto por su capacidad de atracción de nuevos fondos.

Desde su lanzamiento hace seis meses, más de 23.000 usuarios han accedido a Startup Radar madri+d. Además, han actualizado su perfil más de 300 startups y 250 entidades de apoyo entre incubadoras, aceleradoras, universidades, o de capital riesgo.

Con la incorporación de estas tres novedades, la plataforma consolida su papel como recurso fundamental para entender y dinamizar el ecosistema de emprendimiento innovador de la Comunidad de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...