sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosAyudas y SubvencionesLos promotores inmobiliarios reclaman...

Los promotores inmobiliarios reclaman su inclusión en los planes ayuda estatales 

PROVIA considera que las limitaciones al movimiento y el cierre de fronteras ha perjudicado a un sector motor de la economía por la generación de empleo y contribución fiscal.

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (PROVIA) ha lamentado la exclusión del sector del Turismo Residencial de las ayudas públicas a los sectores más afectados por la crisis y ha reclamado su inclusión en el paquete de ayudas estatales como sector especialmente afectado por la crisis causada por la pandemia. Desde la entidad se entiende que las medidas restrictivas adoptadas para frenar los contagios han afectado a la actividad comercializadora de un sector estratégico, limitando la gran capacidad de generar puestos de trabajo y su contribución a las arcas públicas por la vía fiscal.

Desde la asociación explican que «somos un sector que ha sufrido, como otros vinculados al turismo, el cierre de las fronteras, las restricciones de movilidad y la situación de confinamiento total o parcial. El turismo residencial no puede ser considerado como el patito feo del sector, somos tractores de visitantes, viajeros y prescriptores de nuestro territorio y del conjunto de la oferta turística. No es justo quedarnos fuera de los paquetes de ayuda».

Para PROVIA la exclusión del turismo residencial de las ayudas recogidas en el Real Decreto Ley 5/2021 de Apoyo a la Solvencia Empresarial por la vía de aportaciones directas, apoyo a la capitalización de las mismas o para las líneas de reestructuración financiera, supone situar en la marginalidad a un sector básico para la economía actual como para la recuperación futura. «No sólo se trata de la falta de apoyo a nuestras empresas, tanto a las grandes como a las más pequeñas, sino que supone negarnos como activo económico y como agente de desarrollo, como coprotagonista del sector turístico, a pesar de las grandes contribuciones que realizamos social y económicamente», explican desde la asociación.

PROVIA ha recordado que el sector del Turismo Residencial impulsó más de 116.000 puestos de trabajo directos en la Comunidad Valenciana, y genera de media al año ingresos en las distintas administraciones públicas por valor de 1.600 millones de euros. Los informes de PROVIA que se realizan con carácter anual confirman que sobre el 75% (en 2019 fue el 78%) de las pernoctaciones se producen en alojamientos privados y que el gasto de este tipo de turistas en la Comunidad Valenciana supone el 60% del total del sector turístico.

«Estratégicamente el sector del Turismo Residencial debe incorporarse en los planes y fondos públicos de ayuda, porque esta situación de crisis se podrá superar mejor y de manera más rápida en la medida que nos reactivemos. La crisis no la va a solventar nuestro sector, pero sin nosotros, será más difícil salir de ella», concluyen desde PROVIA.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...