sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Acciona se adjudica el tratamiento de aguas residuales de Lima por 280 millones

Lima. El consorcio La Chira, formado por Acciona Agua y la empresa peruana Graña Montero, ha resultado seleccionado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) de Perú para la construcción, diseño, financiación, operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y Emisor Submarino La Chira, al sur de Lima. El volumen total del negocio, entre construcción y operación por 25 años supondrá, al cambio actual, aproximadamente 280 millones de euros.

El consorcio ganador, donde ACCIONA Agua tiene un 50% del mismo, se impuso a otros grupos que optaban al concurso, como ACS Servicios, Comunicaciones y Energía (España); Consorcio Odebrecht – Foz (Brasil) y Consorcio PTAR La Chira, integrado por Andrade Gutiérrez (Brasil) y Abengoa (Perú).

Esta planta de tratamiento permitirá contribuir a solucionar los problemas sanitarios y ambientales de Lima, la cual se origina por los vertidos de los colectores Surco y Circunvalación, que actualmente descargan directamente al mar, sin tratamiento alguno. La ejecución del proyecto La Chira permitirá que el Estado peruano cumpla con su compromiso con las Metas del Milenio de tener el 100% de las aguas residuales tratadas en 2015.

El concesionario construirá la infraestructura necesaria y prestará al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, (Sedapal), el servicio de tratamiento de aproximadamente el 25 por ciento de las aguas residuales de la capital peruana, con lo que prestará servicio a unos dos millones y medio de personas. La planta tendrá una capacidad de tratamiento promedio de 6,3 metros cúbicos por segundo y un nivel máximo de 11,3 metros cúbicos por segundo.

Además, la nueva planta permitirá la recuperación ambiental de las zonas de playa existentes que se encuentran contaminadas, incrementando su uso como fuente recreativa y de turismo e impulsará la promoción de proyectos turísticos en la zona de influencia.

Con este nuevo contrato, se sigue reforzando la presencia de la compañía en Latinoamérica donde está desarrollando importantes actividades en desalación y tratamiento de agua y donde , desde 2008, ha conseguido importantes contratos como la construcción de la primera desaladora por ósmosis inversa de Venezuela, la asistencia técnica y mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arrudas, en Brasil, la construcción de la planta  potabilizadora y el acueducto de Peravia en Republica Dominicana y ya más recientemente en este año 2010, la adjudicación de la que será la Planta Depuradora más grande del mundo en Atotonilco, México.

También tiene presencia en Chile con 4 EDAR, con un caudal total de 123.049 metros cúbicos al día, y recientemente ha sido preseleccionada para el diseño, la construcción  y la puesta en marcha  de la mayor planta de tratamiento de aguas residuales de Costa Rica.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...