Medellín. La ministra de Vivienda de España, Beatriz Corredor, ha inaugurado en la ciudad colombiana de Medellín la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, las ministras de Cultura y Vivienda de la República, Mariana Garcés y Beatriz Uribe, respectivamente; y el alcalde de la ciudad, Alonso Salazar.
Bajo el lema Arquitectura para la integración ciudadana, Medellín acoge hasta el jueves la VII BIAU, que congrega a arquitectos, urbanistas y expertos de 22 países en conferencias magistrales y mesas redondas para, en palabras de la ministra Corredor, “sumar las ideas y el debate constructivo que necesitamos para hacer frente a los retos del futuro en nuestras ciudades y la creación de un nuevo modelo de desarrollo” en el que la arquitectura persiga la inclusión social de todos los habitantes, actuando especialmente en los barrios más desfavorecidos.
Beatriz Corredor, que participa en diversas actividades de la Bienal, ha explicado que “Colombia tiene un sistema de ciudades modélico y una preocupación política por el urbanismo plasmada en la legislación que dio lugar a la redacción de Planes de Ordenación Territorial en las principales ciudades del país a finales de los años 90. Bogotá, Medellín, Barranquilla o Cali repensaron su realidad urbana y a través de la participación ciudadana potenciaran que los habitantes recuperaran sus espacios urbanos”.
La ministra ha destacado que si bien, según el informe de evaluación de los Objetivos del Milenio 2010 presentado recientemente, en los últimos 10 años se ha reducido del 39% al 33% el porcentaje de población urbana que vive en barrios marginales de países en vías de desarrollo, “en el mundo más de 1.000 millones de personas malviven en suburbios alejados de los centros urbanos y sin dotaciones de ningún tipo. En Iberoamérica, más del 65% de la población de las ciudades vive en la pobreza y más del 76% no tiene acceso a los servicios básicos”.
Obras para una arquitectura y urbanismo más humanos
En el marco de la BIAU, Medellín acoge la exposición de las 35 obras que mejor representan el momento actual de la arquitectura y el urbanismo iberoamericanos. La selección ha sido realizada por un jurado compuesto por prestigiosos arquitectos y expertos internacionales que valoraron no sólo la calidad de las obras sino, de manera especial, su contribución a lograr el reto que plantea el lema de la BIAU: la integración ciudadana.
A juicio de Beatriz Corredor, la muestra reúne “una diversidad de proyectos que propiciarán un nuevo modelo de arquitectura y urbanismo más humano, social y solidario”. Precisamente el contraste de visiones, planteamientos y modelos con que las 35 obras responden al lema de esta BIAU, ha hecho que Medellín 2010 sea un punto de inflexión ya que se ha renunciado a otorgar un único premio.
La ministra, que ha avanzado que la exposición podrá verse a principios de 2011 en Madrid para hacer partícipes de ella a los profesionales de nuestro país y al público en general, también ha tenido palabras para los galardonados en esta convocatoria con el Premio a la Trayectoria en Colombia, Germán Samper, y el Premio a la Trayectoria iberoamericana, Nuno Teotónio Pereira (Portugal) y Fernando Castillo Velasco (Chile). “Su apuesta por una arquitectura de altísima calidad, sus propias biografías y su compromiso con la resolución de los problemas de su época son un ejemplo para las futuras generaciones de arquitectos”, ha manifestado.
La BIAU
La BIAU es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, que busca ser un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.
Su primera edición se celebró en Madrid en 1998. Con posterioridad se ha desarrollado en México (2000), Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006) y Lisboa (2008). Cádiz acogerá en 2012 la VIII.
En la organización de la VII edición colaboran el Ministerio de Cultura de Colombia, el Ayuntamiento de Medellín y la Sociedad Colombiana de Arquitectos. A ellos se suman, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y la empresa pública Sepes.
Entre los eventos que se organizan en torno a esta VII BIAU destacan la exposición principal con las 35 obras seleccionadas y la celebración de conferencias magistrales, mesas de debate e itinerarios por diversos barrios de Medellín para conocer el proceso de transformación de la ciudad.
Listado de obras de la exposición:
•HOTEL AIRE DE BÁRDENAS. España. Mónica Rivera y Emiliano López Matas
•CENTRO MUNICIPAL DE SALUD CMS SAN BLAS. España. María Hurtado de Mendoza Wahrolén, César Jiménez de Tejada Benavides y José María Hurtado de Mendoza Wahrolén
•VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL CONJUNTO DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE CURTIDOS DE LA «RIBERA DE SAN LOURENZO». España. Víctor López Cotelo y Juan Manuel Vargas Funes
•PLASTICSTUDIO. España. José Selgas y Lucía Cano
•VILLA ROMANA LA OLMEDA. España. Ángela García de Paredes y
•Ignacio García Pedrosa
•INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL TRAM. España. José Mª Urzelai Fernández y Eduardo de Miguel Arbonés
•CENTRO DE TECNIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS. España. José María Sánchez García
•NUEVA SEDE DEL GRUPO DE EMPRESAS AZAHAR. España. Carlos Ferrater y Nuria Ayala
•GRANJA. PABELLÓN DE DULCES. PABELLÓN DE ANIMALES. Argentina. Monica Bertolino y Carlos Barrado
•CINCO CASAS CON PATIO. Argentina. Francisco Cadau y Andrea Lanziani
•PLAN DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y ESPACIOS PÚBLICOS. Bolivia. Equipo Técnico de Plan Misiones – Marzo, 12/2001
•NOME COMPLETO DA OBRA: CENTRO EDUCATIVO BURLE MARX – INHOTIM. Brasil. Alexandre Brasil Garcia y Paula Zasnicoff Cardoso
•HOSPITAL SARAH-RIO. Brasil. João da Gama Filgueiras Lima – Lelé
•IBERE CAMARGO MUSEUM, PORTO ALEGRE. Brasil. Alvaro Siza Vieira
•MUSEU DO PÃO – MOINHO COLOGNESE. Brasil Arquitetura – Francisco de Paiva Fanucci y Marcelo Carvalho Ferraz
•BOX HOUSE. Brasil. Yuri Vital
•CASA EM UBATUBA. Brasil. SPBR arquitetos. Angelo Bucci
•CASA KIKÉ. Costa Rica . Gianni Botsford Architects
•COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO. Colômbia. Obranegra Arquitectos. Carlos Pardo Botero, Mauricio Zuluaga Latorre y Nicolás Vélez Jaramillo
•JARDIN INFANTIL EL PORVENIR. Colombia. Giancarlo Mazzanti Sierra
•ALMAZARA OLISUR. Chile. Guillermo Hevia H.
•CAPILLA DEL RETIRO. Chile. Cristián Undurraga Saavedra
•ELEMENTAL_MONTERREY: CONJUNTO DE 70
VIVIENDAS PROGRESIVAS EN MONTERREY. Chile. Alejandro Aravena, Gonzalo Arteaga, Fernando García-Huidobro
•ESCUELA NUEVA ESPERANZA. Ecuador. David Barragán Andrade y Pascual Gangotena Ortiz
•CASA SAN JUAN. Ecuador. José María Sáez Vaquero
•TERMINAL 2, AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ DE LA CIUDAD DE MÉXICO. México. J. Francisco Serrano, Susana García Fuertes, Pablo Serrano Orozco, M. en C. Luis Sánchez Estrada
•ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DE OAXACA. México. Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Rafael Carrillo
•CASA LA. Paraguay. Solano Benítez + Gabinete de Arquitectura
•MUSEO CAO. Perú. Claudia Uccelli Romero
•CASA PACHACAMAC. Perú. Luis Longhi Traverso
•ESPAÇO PÚBLICO DO CACÉM. Portugal. Risco Projectistas e Consultores de Design, SA.
•EBG – ESTAÇÃO BIOLÓGICA DO GARDUCHO. Portugal. João Maria Ventura Trindade
•ARQUIVO MUNICIPAL DE LOURES. Portugal. Fernando Reis Martins y João Manuel Santa Rita
•AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARRASCO – NUEVA TERMINAL. Uruguay. Rafael Viñoly Architects PC
•NUEVA PLANTA DE VACUNAS DE LAS PORCIONES DE PERTUSSIS Y TOXOIDE DIFTÉRICO Y EDIFICIO DE APOYO PARA LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS. Venezuela. Roberto Puchetti y Maximiliano Rengifo
Más información de la BIAU en: http://www.biaumedellin2010.com.co/