Londres. Durante el segundo trimestre de 2010 se ha contratado en la City londinense 111.500 m2 de superficie de oficinas, justo la mitad del espacio absorbido durante el excepcional primer trimestre del año, según BNP Paribas Real Estate, la división inmobiliaria del grupo de servicios financieros BNP Paribas. En general, los resultados del segundo trimestre han resultado modestos, apenas por debajo de la media de 121.000 m2 de los últimos cinco años.
Después de un periodo de elevada actividad en el mercado de alquiler de oficinas entre la segunda mitad del 2009 y el primer trimestre de 2010, se ha confirmado un descenso de la demanda debido a que ya han sido satisfechas las peticiones de arrendamiento de mayor volumen. Esto no significa, sin embargo, que la presión de la demanda sobre los espacios prime haya disminuido. Ante la falta de espacio, es muy probable que proliferen los prealquileres en un futuro cercano, ante la imposibilidad de los usuarios de garantizarse espacios de calidad en la City. Es el caso de la aseguradora Aon que, tras su fusión con Hewitt, busca un espacio de 15.000 m2.
Mientras que la mayor operación del segundo trimestre no ha llegado a los 5.000 m2 (la instalación de News Internacional en Thomas More Square), cinco operaciones del primer trimestre sobrepasaron los 9.000 m2. Entre las transacciones más relevantes de los últimos tres meses destacan las protagonizadas por Standard Bank London; Baker Tilly, Deutsche Bank y Scotiabank, lo que confirma que siguen siendo los bancos los usuarios más activos del mercado de oficinas de la City londinense.
Pese a la caída de la contratación, la superficie de oficinas disponible en la City ha disminuido por segundo trimestre consecutivo. En la actualidad es de 800.000 m2, lo que supone un descenso del 26% desde el punto más alto alcanzando hace seis meses. La tasa de disponibilidad se encuentra ahora en el 9,8%, ligeramente por encima de la media del 9,5% de los últimos cinco años.
La demanda constante y la creciente presión sobre el espacio disponible ha conducido a un nuevo incremento de las rentas prime por tercer trimestre consecutivo, hasta alcanzar los 430 euros/m2/año desde los 407 euros/m2/año. Se espera que esta tendencia continúe al alza en lo que resta de ejercicio, hasta alcanzar los 475 euros/m2/año.