El mercado inmobiliario de lujo internacional sigue ganando protagonismo en 2025, impulsado por factores como la calidad de vida, la conectividad global y la búsqueda de experiencias únicas. La consultora Barnes destaca en su informe anual que destinos como Dubái, Miami, Mónaco y Milán se han consolidado entre los preferidos para compradores internacionales de alto poder adquisitivo.
Esta tendencia se enmarca en un contexto global dinámico, donde informes de referencia como el Real Estate Market Outlook España 2025 de CBRE muestran cómo la inversión inmobiliaria internacional se diversifica en mercados consolidados y emergentes. La combinación de seguridad jurídica, proyección económica y oferta de activos exclusivos refuerza la posición de ciudades clave en el mapa global del real estate.
Además de los grandes polos financieros y turísticos, la demanda también se orienta hacia destinos costeros de alto standing como Palm Beach, San Bartolomé o Santa Teresa, que combinan entornos naturales privilegiados con un estilo de vida lujoso. Estos enclaves refuerzan el atractivo de la inversión inmobiliaria de lujo como estrategia patrimonial diversificada.
Datos relevantes
Dubái se consolida como la ciudad del futuro con revalorizaciones del 15% en sus propiedades de lujo.
Miami mantiene su posición como centro financiero y tecnológico, con subidas de hasta el 9% en Key Biscayne.
Mónaco ofrece una revalorización media anual del 10% en activos residenciales de lujo.
Milán combina cultura y moda, con alzas del 8% en zonas premium como Magenta.
Destinos frente al mar como Palm Beach y Costa Azul se posicionan entre los más demandados por inversores globales.
¿Qué buscan los compradores internacionales en las ciudades de lujo?
Los compradores de alto standing priorizan tres factores: calidad de vida, estabilidad política y seguridad jurídica. Ciudades como Dubái o Miami ofrecen entornos propicios para profesionales internacionales, mientras que destinos europeos como Milán o Mónaco destacan por su equilibrio entre patrimonio cultural y atractivo financiero.
¿Cómo impacta la diversificación geográfica en la inversión inmobiliaria de lujo?
Invertir en ciudades de diferentes continentes permite a los compradores mitigar riesgos y aprovechar las ventajas de cada mercado. América ofrece dinamismo tecnológico y financiero, Europa combina exclusividad con tradición, y Oriente Medio se posiciona como hub estratégico global. Esta diversificación convierte al inmobiliario de lujo en un activo refugio frente a la volatilidad económica.
El lujo inmobiliario redefine su mapa: ciudades globales que combinan inversión, estilo de vida y exclusividad.
Entradas relacionadas:
- PATRIZIA y Man GPM crean una plataforma residencial paneuropea de 350 millones
- Grupo Lar firma una alianza con Hanner para impulsar proyectos inmobiliarios en Polonia
Descubre las ciudades internacionales más deseadas para invertir en el mercado inmobiliario de lujo, según Barnes
Con motivo del Día Mundial del Turismo, este sábado 27 de septiembre, Barnes, la inmobiliaria de lujo líder internacional, presenta una selección de ciudades que destacan por su atractivo para la inversión inmobiliaria de alta gama. Pese a que este año Madrid se ha coronado como la capital mundial de la inversión inmobiliaria de lujo en el Barnes City Index 2025, otros destinos como Dubái, Miami, Mónaco y Milán completan este top cinco de ciudades que ofrecen una combinación de factores que las convierten en lugares ideales para vivir, invertir y disfrutar de experiencias únicas.
«En el Día Mundial del Turismo, invitamos a los inversores a explorar nuevas oportunidades en ciudades que ofrecen una combinación única de lujo, calidad de vida y potencial de crecimiento», afirma Alvise da Mosto, Managing Partner de Barnes en España. «Estas ciudades están redefiniendo el concepto de inversión inmobiliaria de lujo y ofrecen experiencias inigualables para aquellos que buscan un estilo de vida excepcional.»
Dubai lidera el despegue de Oriente Medio
El informe Global Property Handbook 2025 de Barnes destaca el auge de ciudades de Oriente Medio como Dubái, Abu Dabi, Doha o Riad. Estos gobiernos están invirtiendo fuertemente en infraestructuras modernas y desarrollando una visión a largo plazo para atraer a la nueva generación de nómadas digitales. Dubái, en particular, se ha posicionado como la ciudad del futuro por excelencia situándose en la segunda posición del ranking de Barnes (solo por detrás de Madrid) gracias a su dinamismo económico, su fiscalidad favorable y su capacidad para atraer familias de todo el mundo y jóvenes profesionales que buscan un entorno ideal para crear o expandir negocios.
En total, las propiedades de lujo en las diferentes zonas de la ciudad cuentan con una revalorización media del 15%, lo que asegura su compra como una adquisición segura tanto a corto como a medio plazo.
Miami: un imán tecnológico y financiero
Miami se mantiene como una meca tecnológica y financiera, impulsada en gran parte por el trabajo en remoto. La ciudad se ha convertido en una de las opciones favoritas de las empresas tecnológicas y los fondos de inversión, ofreciendo un estilo de vida vibrante y una ubicación estratégica.
Pese a que en el sector inmobiliario de lujo la tendencia de precio es estable, zonas como Key Biscayne ofrece revalorizaciones de hasta el 9%.
La estabilidad de Mónaco y la moda de Milán cierran esta lista con presencia europea
Las ciudades europeas de Mónaco y Milán han alcanzado una gran relevancia en el mercado inmobiliario de lujo gracias a su calidad de vida. El Principado ofrece una seguridad y una estabilidad política y económica que atrae a compradores de todo el mundo, mientras que la ciudad italiana ha sabido renovarse y convertirse en el corazón de las finanzas, la cultura y la moda.
En el caso de Mónaco, sus propiedades de lujo alcanzan una revalorización del 10% anual, mientras que, en Milán, pese a mantener un precio estable, localidades como Magenta experimentan aumentos de precio de hasta un 8%.
Destinos exclusivos frente al mar
Para aquellos que buscan un estilo de vida lujoso junto al mar, Barnes también identifica destinos exclusivos como Palm Beach (Florida, EE. UU.), San Bartolomé (Antillas Francesas), Los Hamptons (EE. UU.), la Costa Azul (Francia) y Santa Teresa (Costa Rica) como lugares ideales para invertir en propiedades de lujo. Estos destinos ofrecen playas paradisíacas, un clima excepcional y una amplia gama de actividades de ocio y entretenimiento.