jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalPerspectivas del sector inmobiliario...

Perspectivas del sector inmobiliario en Europa

El equipo de economistas de Edmond de Rothschild ha analizado la contribución de las distintas variables económicas a la subida de los precios de los inmuebles desde el año 2000. En nuestras perspectivas a corto plazo, nos hemos centrado en los siguientes mercados inmobiliarios: Suiza, Alemania, Francia y el Reino Unido.

«Según nuestro análisis, los precios de los inmuebles residenciales en Suiza se mantendrán relativamente estables, mientras que en Alemania continuarán subiendo con fuerza, pero a un ritmo reducido. En Francia, la tendencia de los precios comenzará a ralentizarse. Los precios pueden subir en Reino Unido, excepto en el caso de un «Brexit sin acuerdo», afirma Jean-Christophe Delfim, economista de la zona euro para estudios de mercado inmobiliario en Edmond de Rothschild.

El análisis muestra que las condiciones crediticias (volúmenes de crédito y tipos de interés hipotecarios) han contribuido en general de manera significativa al aumento de los precios, mientras que el crecimiento económico y la inflación han sido un factor constante, aunque menos importante.

Delfim también señala que el porcentaje de viviendas vacantes en alquiler, han motivado a tener una mayor influencia en los últimos años.

PERSPECTIVAS

El estudio incluye una sección completa sobre los cuatro principales países que se están analizando, así como una perspectiva detallada a corto plazo para cada uno de ellos.

– Para Suiza, el modelo sugiere que los precios se mantendrán bastante estables hasta el cuarto trimestre de 2020. Seguirán contrayéndose ligeramente hasta finales de 2019, lo que supondrá un crecimiento interanual medio del -0,35%. Los precios deberían recuperarse ligeramente a partir del segundo trimestre de 2020, lo que supondría un crecimiento del 0,4% para el año.

– En Alemania, se espera que los precios continúen subiendo hasta el cuarto trimestre de 2020 a un ritmo similar al observado en los últimos tres años. Se prevé que la tasa media de crecimiento sea del 7,6% en 2019, gracias, en particular, a los buenos resultados de los dos primeros trimestres (8,0% y 8,8%, respectivamente). Posteriormente, el crecimiento de los precios debería ralentizarse ligeramente hasta el 6,4% en 2020.

– En Francia, los precios deberían aumentar a un ritmo similar al observado en 2017 y 2018, con un crecimiento medio interanual del 3,1% en 2019. Sin embargo, los aumentos de precios deberían ser más moderados en 2020, con una media del 2,86%.

– Para el Reino Unido, el modelo prevé que los precios de los inmuebles residenciales aumenten en un promedio interanual del 0,5% en 2019 y del 1,9% en 2020. En el caso de un «Brexit sin acuerdo», la media de la contracción máxima del precio sería del 10% (entre -12,3% y -5,7%, dependiendo del intervalo de confianza).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...