miércoles, 20 agosto 2025
Newsletter

El 57% de los británicos que compran vivienda en España es como segunda residencia

El 57% de los británicos que compran viviendas en España lo hacen con motivo de adquirir una segunda residencia. Así, el mercado de la segunda vivienda se confirma como motor del mercado inmobiliario británico en España. Un 25% de las compras se deben a un cambio de domicilio, otro 8% se llevan a cabo como inversión y el 10% restante se realiza por otros motivos distintos a los anteriores.

Esta fue una de las principales conclusiones que se extrajeron de la mesa redonda moderada por Mercedes Blanco, vicepresidenta primera de FIABCI Spain, durante la celebración del salón inmobiliario SIMApro 2018. Estos datos, ofrecidos por Carmen Reitano, New Homes Manager de Rightmove Overseas, dejaron claro que el comprador británico sigue siendo uno de los más influyentes en España. Y es que los británicos siguieron siendo los principales impulsores del mercado extranjero de la compraventa de viviendas en España durante 2017, por encima de franceses, alemanes, belgas y suecos.

Por zonas, la costa es la zona preferida por los británicos para adquirir una vivienda con un 69% del total, mientras que un 17,7% prefiere las zonas rurales y otro 5,6% prefiere comprar una vivienda en la ciudad. Por edades, los ‘millennials’ británicos aún no tienen apenas peso en las transacciones totales, representando un 0,82% del total, mientras que el grueso de las operaciones se concentran en los compradores cuyas edades se hallan comprendidas entre los 30 y los 64 años.

Mercedes Blanco, vicepresidenta primera de FIABCI Spain, indica que «el comprador británico no va a dejar de venir por mucho que la situación política o económica pueda variar en el Reino Unido, pues España sigue siendo una referencia para ellos en términos de bienestar y de rentabilidad inmobiliaria. Además, existe una gran colonia de británicos residentes que retroalimenta el sector de la compraventa de viviendas por parte de británicos en comunidades autónomas como Catalunya, Baleares, Murcia, Castilla La-Mancha, la Comunidad Valenciana o Andalucía».

Más allá del mercado británico, existen otros mercados emergentes en España que están llamados a ser protagonistas en el próximo ejercicio económico. Así pues, los compradores de viviendas procedentes de Marruecos, Ecuador, Portugal, China o Rusia han ganado mucho protagonismo en el último año. Por otra parte, el precio de las transacciones también ha aumentado de manera notable en las compras realizadas por los ecuatorianos, con un aumento interanual del 250%, seguidos de los portugueses (+131,4%), los rumanos (+46,9%), los marroquíes (+46,6%) y los estadounidenses (+31,8%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...