viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

Un consorcio de once empresas españolas aspiran a construir el AVE brasileño

La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha reunido con las empresas que van a formar parte del Consorcio español que optará al concurso para la construcción en Brasil del Tren de Alta Velocidad Río de Janeiro-Sao Paulo-Campinhas.

A la reunión, además de la ministra, han asistido los presidentes de Talgo, Elecnor, Cobra, Abengoa, Indra, Thales, Bombardier, Dimetronic, Adif, Renfe e Ineco, así como el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá.

Durante el encuentro, Pastor ha trasladado a las empresas el apoyo del Gobierno al Consorcio y ha recordado que el modelo español de alta velocidad ferroviaria es ya un referente internacional. Ha animado a las mismas a presentar una oferta que plasme la importante experiencia española en este campo y ha destacado que España cuenta con la primera red de alta velocidad de Europa y la segunda del mundo, después de China.

Ante los presidentes de las empresas privadas y públicas que integrarán el Consorcio español, Pastor ha subrayado la experiencia adquirida durante más de veinte años desde la puesta en servicio de la primera línea de alta velocidad y los numerosos proyectos en el exterior en los que han participado y participan compañías españolas.

El tren de Alta velocidad Río de Janeiro – Sao Paulo – Campinhas será el primero de América Latina. Con una longitud de 511 kilómetros (de los cuales 92km discurren en túneles y 107km en puentes y viaductos) unirá las dos ciudades más pobladas de Brasil dando servicio a un corredor que aglutina al 20% de la población brasileña, unos 40 millones de personas, y que acumula el 33% del PIB brasileño. Con una velocidad de 350 kilómetros/hora, están previstas paradas en tres aeropuertos internacionales (Río de Janeiro, Sao Paulo y Campinhas).

El Gobierno brasileño ha separado el proyecto en dos fases: Fase I, que incluye la operación y la tecnología (trenes y sistemas) y Fase II, que incluye la construcción de la infraestructura. Se otorgaran dos concesiones diferentes, una para cada fase, con una duración de 40 años.

El coste previsto del proyecto asciende a más de 13.000 millones de euros: unos 2.450 millones para la Fase I y 11.200 millones para la Fase II.

El pliego para la licitación de la Fase I se publicó el 13 de diciembre de 2012, con ofertas a entregar antes del 13 de agosto de 2013.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...