miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalIII Foro Interamericano de...

III Foro Interamericano de Ciudad y Financiamiento Habitacional

Lima, Perú. La Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI) conjuntamente con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento del Perú; la sociedad Fondo Mivivienda y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) organizarán, entre los días 3 y 5 de diciembre, el III Foro Interamericano de Ciudad y Financiamiento Habitacional, bajo el lema de ‘Ciudad, vivienda social y suelo urbano’. Tiene el objetivo de analizar diversas experiencias en sobre el financiamiento urbano e hipotecario, desarrollo de las ciudades y la vivienda social en América Latina.

El Foro está dirigido a instituciones bancarias y financieras, entidades de ahorro y crédito, cooperativas, mutuales, cajas, entre otras del sistema inmobiliario e hipotecario; desarrolladores, promotores y constructores de viviendas; organismos públicos de vivienda, ministerios de vivienda y similares; bancos y fondos hipotecarios e inmobiliarios, administradoras de fondos, bancos centrales; planificadores urbanos y representantes de gobiernos regionales, municipales y locales; colegios profesionales (Arquitectos, Ingenieros, Economistas, Abogados, etc.), investigadores y consultores, representantes de organismo internacionales interesados; entre otros.

El gran reto para el continente americano es construir 50 millones de viviendas hacia el año 2020, lo cual demandará una inversión de 1,3 trillones de dólares americanos. Para lograr esta meta, durante la 47 Conferencia Interamericana para la Vivienda, el pasado mes de agosto, se planteó 3 líneas estratégicas. Una primera, la de crear ciudades competitivas y sustentables, para lo cual es necesario contar con financiamiento suficiente para el desarrollo urbano e infraestructura, crear reservas territoriales y desarrollar macroproyectos urbanos integrales; otra, que pasaba por brindar subsidios y atención a los más necesitados, garantizar recursos y fomentar los esquemas de ahorros y el microcrédito para vivienda, y una tercera, la del crecimiento económico y desarrollo del mercado interno, con integración del sector privado y público, y adecuados marco legales y jurídicos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...