miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El Gobierno de Navarra apoya la salida al exterior de las empresas de la región

Pamplona. El Gobierno de Navarra ha aprobado gastos plurianuales por importe de 315.679 euros, a fin de tramitar solicitudes de subvención de servicios de apoyo a la internacionalización por parte de las empresas.

Estos servicios corresponden al desarrollo de dos acciones correspondientes al Plan Internacional de Navarra: potenciación de la prestación de servicios de asesoramiento para la definición de la estrategia de internacionalización de las empresas, y de inteligencia competitiva; y potenciación de la prestación de servicios continuados de asesoramiento en materia fiscal y legal.

La primera de ellas tiene como objetivo proporcionar apoyos en forma de subvenciones parciales a fondo perdido a las empresas de todos los tamaños y consorcios de exportación no incluidos en programas del Instituto Español de Comercio Exterior, en lo relativo a la toma de decisiones estratégicas a distintos niveles, figuras sustitutivas del personal para internacionalización tanto en origen como en destino, asesoramiento fiscal y legal, y servicios de inteligencia competitiva.

La segunda actuación persigue apoyar a las empresas navarras subvencionando los servicios de asesoramiento en materia legal y fiscal, que incluirá la realización de trámites y tareas de asesoramiento legal de distinto tipo (administrativo, laboral, civil, mercantil, etc.) y fiscal en destino.

El Plan Internacional de Navarra 2008-2011 nació en noviembre de 2008 con la voluntad de alcanzar dos objetivos fundamentales: la formación y sensibilización de la sociedad navarra, para que el conjunto de la ciudadanía sea capaz de aprovechar las oportunidades de desarrollarse personal y profesionalmente en un entorno global; y el apoyo a las empresas navarras a competir en el mundo.

Los objetivos fundamentales son la formación y sensibilización de la sociedad navarra y el apoyo a sus empresas. Para ello se ha confeccionado este plan estructurado en 5 ejes estratégicos, cada uno de ellos orientado según las necesidades de actuación reflejadas en el diagnóstico de la situación actual y los objetivos estratégicos: educación y sociedad; imagen económica de Navarra en el exterior; alianzas y redes; proyectos europeos e internacionales; e Internacionalización de la empresa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...