Panamá. Tras la ampliación del Canal y la primera línea de metro que Sacyr y FCC, respectivamente, están llevando a cabo en Panamá, los dos grupos constructores españoles se encuentran ahora entre los finalistas para adjudicarse una docena de contratos, licitados en más de 1.100 millones de euros, destinados a reordenar la infraestructura vial del país centroamericano.
Junto a ellos se halla, entre otros, el grupo brasileño Odebrecht, socio de FCC en la construcción del metro de Panamá, un consorcio liderado por el constructor mexicano ICA y la costarricense Constructora Meco, o la también brasileña CBPO Engenharia.
La docena de proyectos que incluye este paquete se desarrollarán en los próximos tres años y tiene como objetivo mejorar el tráfico de la capital del país, de modo que incluirá trabajos como ensanches de avenidas y la construcción de puentes y túneles para agilizar el tráfico en las intersecciones. El adjudicatario también tendrá que ocuparse de mejorar las interconexiones entre carreteras de tráfico elevado y, en general, de las rutas en torno a la ciudad.
Entre los trabajos que incluye la licitación, los más emblemáticos serán el ensanche de la Avenida Domingo Díaz, una de las principales arterias de la ciudad, a seis carriles, así como la construcción de un túnel de dos carriles para facilitar el acceso a la Avenida Balboa.
Por el momento, los grupos han presentado ante el Ministerio de Obras Públicas de Panamá sus propuestas técnicas y económicas, que serán desveladas en el plazo aproximado de un mes, una vez que las autoridades pertinentes concluyan los trabajos de evaluación de las propuestas técnicas.
Pero las oportunidades para las compañías españolas en Panamá no se detendrán en este plan. El presidente Martinelli anunció recientemente que el Gobierno está preparando el proyecto de construir un nuevo puente sobre el Canal de Panamá, que sustituirá al mítico Puente de las Américas.
La obra está relacionada con la ampliación del Canal que está llevando a cabo el consorcio Grupo Unidos por el Canal, que lidera Sacyr Vallehermoso. El tercer juego de esclusas de la infraestructura permitirá el paso de barcos más voluminosos, conocidos como Post-Panamax, por lo que el Puente de las Américas deberá ser sustituido por una estructura que permita el paso de estos barcos.
Panamá cuenta con un plan de infraestructuras valorado en más de 13.000 millones de euros, excluyendo la ampliacion del Canal, cuyo coste total (sumando el principal contrato de ampliación al resto de las obras auxiliares) supera los 5.000 millones.