miércoles, 5 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosInternacionalEspaña y China refuerzan...

España y China refuerzan sus lazos de cara a incrementar las inversiones recíprocas

Madrid. La visita a España del Viceprimer ministro de China, Li Keqiang, ha servido para dar un respaldo a las inversiones, tanto públicas como privadas, entre ambos países. Se han ratificado dieciséis acuerdos y convenios de entendimiento, cuatro de ellos de carácter público y doce de ratificación de operaciones y convenios entre empresas privadas.

Entre enero y octubre, las exportaciones españolas a China superaron los 2.140 millones de euros, lo que supone un incremento del 33,6% sobre el mismo periodo del año anterior, aunque la balanza comercial se sigue decantando claramente del lado de las importaciones españolas de China (más de 15.600 millones en los diez primeros meses).

Del lado público, además de los relativos a asuntos energéticos y de promoción de las inversiones, se ha cerrado un  acuerdo para crear un Centro de Mercancías Españolas en el distrito de Chaoyang, en Pekín. El convenio lo han suscrito el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Beijing Internacional Brand Manager Center, que colaboran en esta iniciativa, pensada para acoger empresas de sectores de moda, marroquinería, vino y calzado.

El resto de los convenios de ámbito privado que se han ratificado se centran en sectores como las finanzas, la industria básica, el tráfico aéreo, las telecomunicaciones, el vino, el aceite y el jamón serrano, entre otros. Entre los acuerdos empresariales destacan el alcanzado entre el BBVA y el China Development Bank, de cara a fortalecer las relaciones institucionales entre ambos en España y en otros países y zonas de interés conjunto.

También la compañía Indra aprovechó la cumbre para firmar un contrato con dos empresas dependientes de la Civil Aviation Administration of China (CAAC), los Air Traffic Management Bureaus de Xi’An y Chengdu.

Bodegas Pago de Vallegarcía y la empresa china U-trans sellaron un acuerdo para la exportación de vino. Otras empresas como Repsol, Bodegas Lozano, Concentrados de Uva o la empresa de calderería gallega Gándara-Censa hicieron lo propio con Sinopec, Peter Igel y Citic Heavy Industry, respectivamente.

En el área de las telecomunicaciones, Vodafone España y Huawei firmaron un moderando de entendimiento para la creación de un Centro de Innovación conjunto, mientras que Ensa y el grupo Shanghai Electric Corporation, (SENPEC) otro para el  suministro de 2 generadores de vapor para la central de Sanmen, en la provincia de Zhejiang.

El suministro de aceite de oliva y jamón ibérico así como la colaboración global en la industria del conejo fueron objeto de contratos por parte de las empresas españolas Hojiblanca, Artopel del Grupo Artola, y la sociedad Jamón Salamanca.

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...