El mercado del alquiler de vivienda en España afronta un escenario de fuerte encarecimiento. Los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados y asociados de COAPIMADRID – AIM anticipan que las rentas podrían subir hasta un 15% a final de este año, debido a la restricción de la oferta, la inseguridad jurídica y la intervención de precios en un contexto de demanda creciente.
Las previsiones apuntan también a un aumento de hasta un 10% en las operaciones de compraventa de vivienda usada, impulsadas por un entorno de tipos de interés más bajos y mayor facilidad de crédito. El informe Marketbeat Spain Living de Cushman & Wakefield confirma esta tendencia, destacando que la presión sobre el mercado del alquiler es especialmente intensa en los grandes núcleos urbanos.
Este panorama refleja un mercado dual: por un lado, la vivienda usada consolida su dinamismo; por otro, las dificultades de acceso a una vivienda en alquiler se intensifican por la falta de oferta nueva. Los agentes inmobiliarios subrayan que, sin un impulso en la construcción, la tensión seguirá elevando precios y dificultando la estabilidad del sector.
Datos relevantes
Los alquileres de vivienda podrían subir hasta un 15% anual a final de 2025.
Las compraventas de vivienda usada crecerían hasta un 10% en el mismo periodo.
Un 93,3% de agentes atribuye la subida de alquileres a la inseguridad jurídica y la intervención de precios.
Un 83,3% prevé más operaciones de segunda mano gracias a la bajada de tipos de interés.
El 90% confía en que los precios de la vivienda usada seguirán subiendo hasta un 10%.
¿Qué impacto tendrá la subida de los alquileres en el acceso a la vivienda?
El encarecimiento de los alquileres erosiona la capacidad de acceso a la vivienda, obligando a las familias a destinar una mayor parte de sus ingresos al pago mensual. Este efecto es especialmente duro para los jóvenes y los hogares con menos recursos, que ven reducidas sus opciones de emancipación o de estabilidad residencial. La presión sobre los precios, unida a la falta de oferta, se traduce en un círculo vicioso que mantiene la vivienda como un bien cada vez menos asequible.
¿Cómo influirá el dinamismo de la compraventa en el mercado residencial?
El crecimiento previsto de las operaciones de vivienda usada, favorecido por un crédito más accesible, dinamiza el mercado pero también acentúa el desequilibrio entre demanda y oferta. Los agentes inmobiliarios advierten de que, si la obra nueva no gana peso en el sector, la presión continuará trasladándose al alquiler y al precio de la vivienda de segunda mano. Este fenómeno mantiene al mercado en una tensión estructural que repercute en la estabilidad de los hogares.
El mercado del alquiler necesita medidas estructurales que equilibren la oferta y devuelvan accesibilidad a la vivienda.
Entradas relacionadas
- El auge de los exiliados del alquiler transforma el mercado residencial
- Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y subida de precios
Los agentes inmobiliarios prevén un aumento del precio de los alquileres
Los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados/as y asociados/as del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) prevén un aumento del precio de los alquileres de vivienda residencial hasta el 15% anual a final de este año y auguran que seguirán creciendo las operaciones de compraventa de vivienda usada hasta un 10% anual en este mismo periodo. El estudio realizado por COAPIMADRID – AIM sobre las Perspectivas de la Vivienda, que incluye la valoración sobre el terreno de los profesionales, destaca que el crecimiento de las rentas de alquiler se debe a la restricción de la oferta por la inseguridad jurídica y la intervención de precios ante una demanda creciente.
Los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados/as y asociados/as del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) contemplan un escenario de aumento del precio de los alquileres de vivienda residencial de hasta el 15% a final de año y auguran que seguirán creciendo las operaciones de compraventa de vivienda usada hasta un 10% anual en este mismo periodo.
El estudio realizado por COAPIMADRID – AIM, que ha contado con la valoración sobre el terreno de los profesionales, un 93,3% de agentes inmobiliarios destaca que esta previsión de crecimiento de las rentas de alquiler de hasta un 15% se debe a la restricción de la oferta por la inseguridad jurídica y la intervención de precios ante una demanda creciente.
Además, un 83,3% de profesionales aventura que el número de operaciones de compraventa de vivienda usada seguirá creciendo hasta un 10% anual en este mismo periodo, teniendo en cuenta la facilidad observada en el crédito financiero en el entorno actual de bajada de tipos de interés.
Los agentes inmobiliarios colegiados/as y asociados/as consideran también que los precios de compra de vivienda de segunda mano seguirán incrementándose hasta un 10% hasta final de año; un 90% de profesionales confían en esta tendencia debido a que la demanda para la compra de vivienda sigue creciendo en un contexto en que la oferta de vivienda en el mercado se mantiene más contraída.
La principal conclusión de esta perspectiva, extrapolable al mercado inmobiliario en España, es que se está apreciando un gran dinamismo en lo que se refiere a la compraventa de viviendas de segunda mano, pero persisten las señales de las dificultades de acceso a la vivienda, como es el aumento continuado del precio de las rentas de alquiler y el escaso crecimiento de la construcción de obra nueva, factor este último esencial para que la oferta pueda equipararse a la demanda de vivienda. De esta forma, el precio de la vivienda sigue subiendo.
El mercado sigue adoleciendo de uno de sus principales estigmas, que es la falta de vivienda tanto de obra nueva como la que debería estar disponible en el mercado de alquiler.
Los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados/as asociados/as realizan una función de mediación entre las posturas de los contratantes, disponen de un seguro de responsabilidad civil y están sometidos a la disciplina de un Código Deontológico y de conducta profesional. También cuentan entre sus funciones principales la de colaborar con la Administración de Justicia al desplegar sus conocimientos especializados como peritos oficiales en los tribunales. Ello es posible gracias a los cursos de formación que ofrece el Colegio y a la utilización de TAS//API, que es la aplicación online de COAPIMADRID – AIM para la realización telemática de informes periciales de bienes inmuebles.
