lunes, 4 agosto 2025
Newsletter

el 46 % de los jóvenes españoles que comparten piso preferirían vivir solos

España lidera el perfil más sociable en Europa pese a la presión del alquiler

Una reciente encuesta de HousingAnywhere revela que apenas el 46 % de los jóvenes españoles que comparten piso preferirían vivir solos, frente al 60 % de los Países Bajos. Aunque las condiciones económicas y los precios tensionados del alquiler influyen, los jóvenes en España destacan por una mayor disposición cultural a compartir vivienda, situándose como los más sociables de Europa en este aspecto.

Los datos también muestran que, en ciudades como Madrid o Barcelona, apenas el 14 % de los jóvenes vive solo, muy por debajo de la media europea (21 %). La encuesta, disponible en la web oficial de HousingAnywhere, también identifica cómo edad, precios y disponibilidad de vivienda condicionan las decisiones habitacionales. A medida que aumenta la edad, también crece la preferencia por la independencia: un 61 % de los jóvenes de entre 30 y 34 años en Europa prefiere vivir en solitario.

El informe apunta a que las políticas de vivienda deberían fomentar una oferta más diversa que combine habitaciones compartidas, estudios y apartamentos individuales, ajustándose a las distintas etapas vitales de los inquilinos.

Datos relevantes del informe

  • 46 % de los jóvenes españoles que comparten piso preferirían vivir solos
  • Países Bajos lidera con un 60 %
  • Solo el 14 % de los jóvenes españoles vive solo
  • 52 % comparte piso en España (media europea: 48 %)
  • Preferencia por vivir solo aumenta al 61 % entre los 30–34 años

¿Qué factores explican la alta tasa de vivienda compartida en España?
Una combinación de factores culturales, precios elevados y escasez de oferta accesible para vivir en solitario.

¿Cómo cambia la preferencia por vivir solo según la edad?
De forma progresiva: cuanto mayor es el inquilino, más desea independizarse. Llega al 61 % entre los 30 y 34 años.

Los jóvenes españoles son los que más comparten piso en Europa, aunque muchos prefieren no hacerlo

Entradas relacionadas:

HousingAnywhere detecta un giro en las preferencias de vivienda compartida entre los jóvenes europeos


Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.

No obstante, si bien la disposición a compartir casa puede estar ligada a tendencias culturales, las limitaciones de la oferta de vivienda y los precios de los alquileres también son factores que tienen un gran peso. Y es que, según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, en el segundo trimestre de 2025, un apartamento amueblado en Ámsterdam costaba 2.685€, mientras que en Barcelona costaba 1.595€ y en Madrid 1.550€.

La necesidad de independencia, estrechamente ligada a la edad
Es una creencia popular que muchos jóvenes comparten piso debido al alto precio de los alquileres, prefiriendo vivir solos pero sin poder permitírselo. Las cifras de la encuesta lo corroboran y muestran una tendencia clara: cuanto mayores son los inquilinos, menos abiertos están a compartir piso. De manera que el 46% de los inquilinos en Europa de entre 18 y 20 años que comparten casa realmente prefieren vivir solos, sin embargo este porcentaje sigue aumentando progresivamente hasta alcanzar el 61% entre los inquilinos de entre 30 y 34 años.

¿Cómo viven los jóvenes inquilinos en Europa?
La encuesta de HousingAnywhere muestra además las diversas situaciones de los jóvenes que viven de alquiler en Europa. Casi la mitad de ellos (48%) comparte piso con amigos o compañeros, mientras que apenas el 21% vive solo realmente. El 10% vive con su pareja y el 16% sigue viviendo con sus padres o tutores.

En el caso de España, el porcentaje de inquilinos que viven solos cae hasta el 14%, lo que significa que se sitúa 7 puntos por debajo de la media europea. En contraste, el porcentaje de quienes comparten piso con amigos o compañeros sube hasta 52%. En cuanto a quienes conviven con su pareja o sus padres o tutores, los datos se mantienen en línea con Europa, siendo del 9% y el 19%, respectivamente.

«Compartir un hogar aporta grandes valores como son la colaboración y la responsabilidad, especialmente para los jóvenes que construyen su nueva vida en otra ciudad”, afirma Antonio Intini, Director General de HousingAnywhere. “Sin embargo, es esencial desarrollar mercados de alquiler con una oferta diversa que responda a todas las preferencias, ya sea compartir o no. Un mercado que garantice la disponibilidad y la asequibilidad tanto de habitaciones como de estudios y apartamentos, dando a cada persona la posibilidad de prosperar en cada etapa de su trayectoria vital».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Zonas tensionadas en Navarra, Galicia y A Coruña agravarán el problema del alquiler

La declaración de zonas tensionadas se extiende por España, pero sus...

El euríbor alivia las hipotecas variables con hasta 2.900 euros de ahorro

El euríbor se mantiene estable en julio con una leve bajada...

Cómo cambia el perfil del comprador de segunda residencia en 2025

En un contexto de encarecimiento generalizado y escasa oferta disponible, el...

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

España y Portugal concentran más de 4.000 branded residences

Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50...