viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

El precio del alquiler de habitaciones sube un 13% en 2024

• Es una de las vías de los jóvenes para independizarse al empezar la universidad
• En Madrid ya superan los 500 euros de media y en Valencia los 350

El precio medio del alquiler de habitaciones ha aumentado un 13% en España en el último año. Este es uno de los mecanismos habituales de los jóvenes estudiantes para independizarse cuando comienzan grados y cursos universitarios, compartiendo piso en numerosas ocasiones tanto con amigos como con desconocidos.

Según los datos del mercado analizados por LIVE4LIFE, compañía española especializada en el alquiler online de habitaciones para estudiantes, el ascenso del precio medio es del 13% de un año a otro, alcanzando los 350 euros aproximadamente. Las ciudades en las que es más caro alquilar una habitación son Madrid -donde se rondan ya los 500 euros por cuarto- o Valencia -alcanzando los 360 euros-.

Este alza en los precios se debe principalmente a la alta demanda, el miedo de los propietarios a la solvencia económica de los inquilinos y a la falta de inversión en la construcción de vivienda.

“El precio depende mucho de la localización de las viviendas. Cuanto más cerca se esté de los propios recintos universitarios, más caro suele ser. También influye el entorno, porque si hay una zona de ocio cerca, es muy probable que los precios se disparen”, indica Alberto Añaños, CEO de la compañía.

El precio de 500 euros por habitación en Madrid supone un aumento del 15% respecto al año pasado. Los 360 euros de media que cuesta en Valencia reflejan un aumento de prácticamente el 20%. En Alicante la cifra es de 275 euros por habitación, lo que confirma el incremento del 10% en el precio.

En el sur, Sevilla tiene un precio medio de alquiler de habitación de 330 euros, confirmando la tendencia la alza con un aumento de casi el 10%. Y Granada, otro de los focos de estudiantes en todo el panorama nacional, ha mantenido ese ritmo de aumento de precios alcanzando los 275 euros mensuales.

“Los estudiantes cuentan con el respaldo financiero de los padres. Son un gran público al que dirigir los alquileres temporales porque tienen menos riesgo de impagos o de posibles okupaciones. Y, además, ese respaldo de los padres da cierta seguridad a los propietarios”, reconoce Añaños.

La campaña de alquiler de habitaciones de cara al curso 2024/2025 ya ha comenzado en toda España. En un momento en el que el acceso a la vivienda se complica, la búsqueda por internet y la inmediatez son fundamentales a la hora de garantizar un hogar durante el curso universitario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...