miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerLa limitación de alquileres...

La limitación de alquileres supondrá un freno a la incorporación de nuevos inmuebles al mercado

El nuevo índice de limitación de precios de alquiler entrará en vigor el próximo miércoles 13 de marzo en Barcelona y otros 139 municipios, convirtiéndose así Cataluña en la primera comunidad autónoma en aplicarlo.

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, pone en duda la efectividad de esta nueva medida: “no ayuda que la única comunidad autónoma que tiene la intención de aplicar esta limitación de precios, Cataluña, se haya mostrado en desacuerdo con la metodología de cálculo y aplicación”.

El Gobierno ha hecho público para su consulta el nuevo índice de precios de referencia para el mercado del alquiler, que entrará finalmente en vigor el próximo miércoles 13 de marzo en Barcelona y otros 139 municipios catalanes.

Desde el portal inmobiliario pisos.com siguen cuestionando la efectividad de esta medida, cómo ya advirtieron con la aprobación de la polémica y debatida nueva Ley de Vivienda. “No ayuda tampoco que la única comunidad autónoma que tiene la intención de aplicar esta limitación de precios, Cataluña, se haya mostrado en desacuerdo con la metodología de cálculo y aplicación”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, quien augura un no muy buen futuro para esta medida.

Para el experto, este avance sigue sin disipar las dudas en torno al impacto positivo de la Ley de la Vivienda y genera una serie de cuestiones adicionales. En primer lugar, Font se pregunta quién va a ser el encargado de gestionar esta limitación y si hay una dotación presupuestaria determinada.

“También será un freno a la incorporación de nuevos inmuebles al mercado de alquiler que no estaban y que llevaban más de cinco años sin ser alquilados, básicamente porque tendrían que ir a dichos precios de referencia. Estamos viendo que entre los precios actuales y los referenciados hay mucha diferencia, por lo que los incentivos para los propietarios son muy reducidos”, concluye Ferran Font.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...