martes, 18 noviembre 2025
Newsletter

8 de cada 10 inquilinos en alquiler temporal es menor de 35 años

Según un análisis elaborado por Spotahome, el 57 % de las personas que optan por el alquiler de media estancia comparten piso.

El precio medio del alquiler compartido supera los 400 euros en ciudades como Barcelona y Madrid.

En España la vivienda en alquiler sigue siendo un territorio en el que son mayoritarios los jóvenes. Dentro del alquiler de media estancia (entre uno y 12 meses) el 81 % de los inquilinos tiene menos de 35 años y los mayores de 45 años solo representan el 9 % de los contratos. En el caso de las personas que comparten piso, más de la mitad tiene entre 18 y 24 años (un 56 % del total), mientras que el grueso de aquellos que alquilan un inmueble íntegro se encuentran entre los 25 y 34 años (un 40% del total). Del análisis se confirma, además, que los estudiantes tienen un peso muy importante dentro de este colectivo, suponiendo un 45 % del total.

Así se desprende del análisis “Alquiler de media estancia: Radiografía del Inquilino” realizado por la plataforma de alquiler residencial Spotahome, en la que se analiza el perfil medio de los ciudadanos que durante 2021 optaron por ese régimen de alquiler.

¿Solo o compartiendo? Precio medio en las principales ciudades

El 57 % de las personas que vive en alquiler de media estancia comparte piso con amigos, compañeros de clase o de trabajo. En este caso, el precio medio de una habitación en grandes capitales está por encima de los 400 euros, como por ejemplo en Madrid, donde alcanza los 422 euros, o Barcelona, donde se sitúa en los 405 euros. Por lo que respecta al alquiler íntegro, ya sea un estudio, un apartamento o un piso, el coste medio más alto se registra en Madrid, con 1.108 euros de Madrid, seguido de Barcelona, con 1.085 euros.

Unas cifras que se superan en varios lugares de Europa como en Berlín o Londres, con una media de 522 euros y 685 euros, respectivamente, por habitación en alquiler compartido; mientras que en el caso del alquiler completo la horquilla oscila entre los 1.300 euros de Berlín y los 2.205 euros de Londres.

Asimismo, según el análisis elaborado por Spotahome, España es un destino que eligen para vivir temporalmente muchos ciudadanos europeos, que vienen a nuestro país por razones profesionales o académicas. Italianos y franceses son los más numerosos, representando un 8,8 % y un 8,5 %, respectivamente; seguidos de los alemanes, que suponen un 5,8 %.

Nuevas tendencias entre los inquilinos

El alquiler de media estancia gana presencia como modelo en el mercado español y se prevé que crezca en los próximos meses debido al posible trasvase de vivienda tradicional y turística para sortear las limitaciones de la nueva Ley de Vivienda.

En este segmento, la estancia media más habitual, el 35% de los contratos, fue por un periodo de entre 75 y 150 días. Los alquileres menores a 75 días también son representativos, suponiendo cerca del 30 % del total.

La pandemia y la propia evolución del mercado inmobiliario han traído como consecuencia también algunos cambios en las preferencias y demandas de los inquilinos. Según Luis Verdeja, Country Manager de Spotahome en España, estas nuevas tendencias están muy ligadas a una mayor movilidad profesional y, por tanto, se materializan en un incremento de demanda de viviendas completas, como apartamentos o estudios, que tienden a ubicarse en zonas menos céntricas de las ciudades. Por otro lado, se aprecia un aumento en la duración media de la estancia, manteniéndose en cualquier caso inferior al medio año. En cuanto a las características de los inmuebles, crece la necesidad de contar con un buen espacio para trabajar, con conexión de internet rápida y estable; así como una mayor predilección por espacios más abiertos y amplios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...