miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Más del 50% de los propietarios e inquilinos no firman el fin del contrato de alquiler

Cuando concluye el contrato de alquiler de un inmueble, propietario e inquilino deben firmar un documento que fije las clausulas del fin de dicho acuerdo. No obstante, «Más del 50% de los propietarios e inquilinos no firman el fin del contrato de alquiler, en la mayoría de los casos por desconocimiento y se arriesgan a posibles problemas a futuro» afirma Jesús Duque, vice presidente de la red Alfa Inmobiliaria.

El fin de contrato es un documento en el que se dan por cerradas y terminadas las obligaciones que puedan haberse fijado al iniciar dicho alquiler y liberan a cada una de las partes de las responsabilidades contraídas.

Este acuerdo debe recoger algunos puntos esenciales como que la vivienda ya está vacía y que el propietario es libre para recuperar la gestión de su inmueble; debe reflejar si existen obligaciones pendientes por parte del inquilino -por ejemplo el pago de recibos de suministros, etc.-, o la devolución de la fianza de forma total o parcial, en función de si retiene el líquido necesario para hacer frente a algún tipo de reparación o deuda pendiente.

«Es importante reflejar la fecha a partir de la cual el inquilino queda libre de la obligación de pagar la renta y es también muy recomendable hacer una revisión conjunta, inquilino y propietario, sobre el estado del inmueble a su entrega», afirma el directivo de Alfa Inmobiliaria, una compañía con más de 100 agencias operativas en nuestro país, y otro centenar fuera de nuestras fronteras.

¿Cuándo es recomendable firmar este acuerdo?

La firma de este documento debe realizarse siempre que concluya la relación comercial entre un inquilino y el propietario, sea cual sea el motivo por el que se llegue a esta situación. Tanto si el contrato llega a su fin, y una de las partes no quiere renovar el acuerdo, como si una de las partes decide -y los supuestos legales le permiten- interrumpir esta relación antes de que el contrato expire, es importante firmar este documento por ambas partes.

«Es importante también tener en cuenta al avalista», recuerda Duque. En el caso de los jóvenes que se trasladan a otra ciudad a estudiar, o que alquilan por primera vez, es frecuente que cuenten con los padres como avalistas. Esta figura se comprometen a pagar cualquier posible deuda en el caso de que los inquilinos no puedan hacerles frente. En estos casos, el directivo de Alfa Inmobiliaria recomienda también que este participe en este fin de contrato, de forma que también quede totalmente liberado de cualquier responsabilidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...