¿Es rentable para los inversores la vivienda en alquiler en España? Si no lo es, lo va a ser, sin duda, en un futuro cercano. Esa es la principal conclusión alcanzada en la jornada anual del Club Inmobiliario Esade Alumni, en la que, bajo la dirección de Eduard Mendiluce, presidente del Club, han intervenido varios expertos en este mercado.
El alquiler residencial ha venido para quedarse, ya que responde a los cambios estructurales que ha vivido la sociedad española en los últimos años, decía Mendiluce, y, además, apuntaba otro dato relevante, como es que en España no existe un parque de viviendas en alquiler de calidad que dé respuesta a la actual demanda.
Según los datos que maneja el sector, a día de hoy el número de viviendas en alquiler en España supera ligeramente el 20%. Cerca del doble que el registrado durante el boom inmobiliario, pero todavía muy lejos de algunos países centroeuropeos. Este es el caso de Alemania, con más de 100.000 viviendas disponibles para alquiler, o Suiza, donde cerca del 52% de la población no es propietaria de la casa que habita.
Para Mendiluce ambos ejemplos demuestran que, también en España, este negocio puede alcanzar la rentabilidad, tanto para los grandes tenedores de vivienda como para compañías con un negocio más diversificado. En este sentido la falta de profesionalización del sector en nuestro país supone una clara oportunidad de negocio para los nuevos actores que apuesten por especializarse en él, opina el directivo.
La nueva realidad social española, con menos familias capaces de invertir en la compra de una vivienda, y el cambio de mentalidad -la cultura del alquiler no ha parado de crecer en los últimos años? son otros dos factores que apuntalan la idea de que el arrendamiento va a ser una alternativa para compañías e inversores.
Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, ponía números a esta realidad. Según los datos del INE, un 42% de los jóvenes de entre 20 y 39 años viven con sus padres.
Unos cinco millones de personas, de las que algo menos de la mitad cuenta actualmente con un empleo. «Dentro de este grupo, podemos predecir una demanda de 500.000 viviendas de alquiler en España en los próximos años», cuantificaba Oliver.