viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Un simple impago del alquiler debe ser alegado para evitar el desahucio

Si un inquilino deja de pagar una sola mensualidad por el inmueble que tiene alquilado, y el arrendatario decide iniciar un procedimiento de desahucio, aquel tiene la obligación de alegarlo ante el juez como argumento válido para evitar la ejecución. Si no lo hace, su defensa quedará deslegitimada.

Así lo acaba de establecer una reciente sentencia del Tribunal Supremo, que recoge un acuerdo adoptado por el Pleno de la Sala de lo Civil, en la que se determina que las circunstancias sobre la obligación de vencimiento anticipado del contrato de alquiler por impago de una mensualidad, que resulten del propio contrato, sí son oponibles en el proceso de ejecución.

Es improcedente, pues, que el ejecutado por impago de una cuota del alquiler de vivienda pueda plantear la falta de vencimiento de la deuda en un juicio declarativo posterior, promovido contra el ejecutante, si de forma voluntaria dejó de comparecer como ejecutado en la ejecución.

El ponente determina que si el ejecutado, pudiendo hacerlo, no alegó estas circunstancias, no puede después promover un procedimiento de juicio declarativo y si lo hiciera debería aplicarse la excepción procesal de la cosa juzgada. Por el contrario, si lo hizo y le fue rechazada judicialmente su alegación sólo porque el juez entendiera que las circunstancias que constan en el contrato no pueden oponerse en el proceso de ejecución, entonces sí puede promover el juicio declarativo.

El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, con ocasión de un recurso extraordinario por infracción procesal, que ha sido desestimado, ha interpretado el artículo 564 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Este artículo regula la defensa jurídica del ejecutado fundada en hechos y actos no comprendidos en las causas de oposición a la ejecución, permitiendo que se aleguen en un proceso posterior.

Tras analizar los diversos pronunciamientos judiciales discrepantes que se han emitido por los tribunales sobre la admisibilidad o no en el proceso ejecutivo como causa de oposición de la nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado en el contrato de arrendamiento de vivienda, la Sala considera que esta respuesta "es acorde con el espíritu de las normas para evitar fomentar la pasividad en el proceso de ejecución con la intención de paralizarlo mediante un declarativo posterior".

En definitiva, que del mismo modo que el juez tenía que examinar de oficio si la cláusula de vencimiento anticipado justificaba que un solo impago parcial de intereses podía ser determinante de la resolución del contrato y del carácter exigible de la inmediata y total devolución del préstamo, la parte ejecutada habría podido oponer la nulidad radical del despacho de ejecución por no cumplir el documento presentado con la legalidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...