A la luz de los últimos datos sobre ejecuciones hipotecarias publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un dato a destacar, el de los desahucios de inquilinos que, ante el impago del alquiler, han tenido que desocupar la vivienda que habían alquilado cuando disponían de posibles para hacerlo.
De los 18.749 lanzamientos realizados en los seis primeros meses del año, que suponen un 3,7% más que los ejecutados en el primer semestre de 2013, casi 3l 54% se debieron a impagos de la renta mensual por el arrendamiento. El número total de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre enero y junio fue de 21.178, un 4,2% más.
Esta estadística incluye lanzamiento que afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo a viviendas, y el hecho de sean solicitados al servicio común no significa que éste lo haya ejecutado.
Con ello, refleja que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el segundo trimestre de 2014 fue de 18.876, un 0,9% más que en el mismo periodo del año anterior, de los que 12.239 terminaron con cumplimiento positivo, un 3,3 % más que en igual periodo de 2013.
Del total de lanzamientos, el 41,7% fueron consecuencia de ejecuciones hipotecarias y el 4,5% restante obedeció a otras causas. El número más elevado de ejecuciones hipotecarias iniciadas se dio en Cataluña, con 4.164, el 21,8%, seguida de Andalucía (20%), la Comunidad Valenciana (18,9%) y, a mucha distancia, Madrid (9,2%).
Atendiendo la evolución interanual, destaca el dato de la Comunidad Valenciana, donde las ejecuciones hipotecarias iniciadas aumentaron un 55,3% en relación con el segundo trimestre de 2013. También experimentaron incrementos interanuales Canarias (10,6%), Cataluña (8,4%), Navarra (7%) y Aragón (2,4%).
Por otra parte, los datos reflejan que los Juzgados de lo Social registraron en el segundo trimestre del año 32.948 reclamaciones de cantidad, lo que supone una reducción del 18,5 % respecto al mismo periodo de 2013.