El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha presentado este viernes una de las operaciones más importantes de su mandato y que estará en marcha el próximo año. Se trata de incorporar al parque público de viviendas 1.000 pisos de alquiler a precios asequibles.
La mitad se destinarán a los ciudadanos en general: principalmente jóvenes, parejas y familias que quieran optar a un piso asequible. Los precios oscilarán entre los 200 y los 400 euros mensuales. Podrán optar las personas inscritas en el registro de solicitantes con un mínimo de ingresos de 12.000 euros brutos.
Los otros 500 pisos serán de alquiler social se destinarán a personas y familias en una situación más desfavorecida, como pueden ser afectados por desahucios, ancianos, discapacitados y víctimas de violencia doméstica. El precio del alquiler nunca podrá superará el 30% de sus ingresos y pagarán en función de esa cifra. Además accederá por emergencias o procesos baremados y nunca por sorteo, como ocurre con el alquiler asequible.
Saldrán de la construcción de 500 viviendas por parte del Patronato Municipal en Fabra i Coats, Cuatro Caminos, Glòries, Buen Pastor, Tánger, Ali Bei y Hermanitas. 400 más por parte de operadores privados y entidades sin ánimo de lucro en Can Batlló, La Marina del Prat del Rojo, Poblenou, Besos, cuarteles de Sant Andreu, Trinitat Nova y Roquetes. La cifra total la completará la adquisición directa de un centenar de pisos que ahora están vacíos y que el consistorio comprará a precios razonables.
El alcalde de Barcelona ha explicado que "este no es un proyecto de un solo mandato, y la iremos consolidando los próximos años. Es un cambio de filosofía, rompemos con el modelo histórico de especulación con la vivienda pública en Barcelona".
Trias también ha avanzado que "vamos a un sistema de creación de un Parque Público de Vivienda de Alquiler a precio asequible, y que ya formulé hace seis años cuando me presentaba a las elecciones del año 2007".
La inversión necesaria es de 100 millones de euros y, para conseguirlos, ha sido necesario un replanteamiento de la gestión de los aparcamientos. Tras meses de negociaciones, la operación ha consistido en concentrar en una sola empresa operadora la gestión de 26 parkings públicos del área central de Barcelona.
Esta nueva sociedad mixta estará participada en un 40% por B:SM, que aportará la gestión de 15 de los 26 aparcamientos, y el 60% restante corresponderá a un accionista privado que se incorporará a la sociedad después de un concurso público.
Por otra parte, Trias ha destacado la importancia de esta inversión que "representa un estímulo muy importante en la economía y en particular al sector de la construcción". En este sentido ha recordado que "un estudio del Centro de Predicción Económica (2009) valora el efecto multiplicador de la construcción. Por cada millón de euros invertidos se crean 10 puestos de trabajo directos y 14 indirectos".
Actualmente el parque público de vivienda de alquiler de Barcelona es de 10.228 pisos que aumentará en un 10% gracias a esta iniciativa. Según ha destacado el alcalde se trata de la operación más ambiciosa que se ha hecho nunca en políticas de vivienda en la ciudad.