sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Canarias ayuda a 16.000 familias a pagar el alquiler de su vivienda

Canarias. "Desde el Gobierno hemos reorientado las políticas sociales para que, en su conjunto, sumen sinergias que combatan las situaciones de exclusión y el nivel de pobreza en el marco de una estrategia coordinada prioritariamente con las corporaciones locales", afirmó hoy en sede parlamentaria la consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, en relación a los criterios seguidos para la aplicación de las políticas sociales.

En este sentido, recordó que "Canarias, siendo la comunidad más débil de todo el Estado por su fragmentación y su lejanía, por su tasa de desempleo o por la magnitud de las pensiones no contributivas no es, a pesar de estas circunstancias tan relevantes, la comunidad con mayor índice de pobreza del Estado sino que, según las fuentes utilizadas, se encuentra entre la segunda y la quinta. Es decir, con similares indicadores de territorios como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia o La Rioja, comunidades, sin duda, con mucho mayor potencial económico que el nuestro".

"Como primer paso para esa reorientación de nuestras políticas a la situación actual ha sido centrar todos nuestros esfuerzos en la ayuda al alquiler y en este sentido el Gobierno mantiene la ayuda al Alquiler a más de 16.000 familias con dificultades sociales y económicas", aclaró Rojas, quien indicó que "en 2012 se entregaron 313 viviendas y estamos en disposición de entregar otras 443 que se hemos construido y que forman parte del parque de viviendas público del Gobierno de Canarias".

"En esta misma línea, las políticas de la empresa pública VISOCAN pasan de la venta al alquiler. Aquellas viviendas que se construyeron para ponerlas a la venta y que ahora no se pueden vender por falta del crédito de las entidades financieras y la eliminación de las ayudas a la entrada del Estado, se reorientan y se disponen en alquiler con la posibilidad de la opción a compra por si la coyuntura económica mejora, y sobre todo, si mejoran las condiciones de los créditos hipotecarios".

Más de 507.000 personas atendidas a través de los servicios sociales locales

"Como segundo paso, -continuó- proteger el Plan de Concertado de Prestaciones Básicas. Un Plan que ofrece cobertura a más de 507.000 personas desde los servicios sociales comunitarios y la Prestación Canaria de Inserción, vinculada a las familias en exclusión".
En este sentido, recordó que en el mes de enero, o sea nada más iniciarse el año, hemos firmado un convenio con la FECAM y establecido tres prioridades en su ejecución: la emergencia social, la previsión de la exclusión social y la ayuda a domicilio.

"Este convenio permite agilizar el traspaso de los créditos a los municipios y en él se incluyen tres millones de euros destinados a sufragar el pago a trabajadores sociales, que deberán insistir en el desarrollo de planes de inserción para las familias en riesgo de exclusión", dijo.

"Cabe señalar que en un periodo de destrucción de empleo constante, desde los servicios de integración que articula la Prestación Canaria de Inserción, hemos conseguido la integración laboral de casi 1.500 personas en exclusión, personas todas ellas con serias dificultades en habilidades, incluso para la búsqueda activa de empleo", afirmó Rojas.

En este punto la consejera indicó que "también es cierto que la reducción de más de 100 millones de euros para las políticas activas de empleo están haciendo muchísimo daño a nuestras posibilidades de encontrar, lo que sin duda es la única solución para evitar la pobreza: la creación de un puesto de trabajo y, por lo tanto, la reducción de las familias con todos sus miembros en paro, que incide directamente en los indicadores de pobreza"

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...