sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Alquiler a un precio simbólico de 50 euros por colaborar en proyectos comunitarios

Bilbao. La Universidad de Deusto se ha unido al Programa “Viviendas Municipales de Bilbao para Jóvenes Solidarios” que cumple su tercera edición. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes matriculados en cursos de postgrado y consiste en ofrecer pisos municipales en régimen de alquiler compartido a un precio simbólico de 50 euros mensuales por persona. Como contrapartida, el alumno deberá colaborar en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en los barrios objetivo del proyecto: Bilbao La Vieja y Otxarkoaga. Un total de 27 estudiantes de la Universidad de Deusto y de la UPV/EHU participan en esta iniciativa.

El convenio entre la Universidad de Deusto y Viviendas Municipales ha sido firmado hoy por Eduardo Maiz, Concejal del Área de Acción Social y Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao y Presidente de Viviendas Municipales; Juan Félix Madariaga, Concejal de Recursos Humanos y Concejal Adjunto de Vivienda y Vicepresidente Ejecutivo de Viviendas Municipales; y Roberto San Salvador, Vicerrector de Comunicación, Plurilingüismo y Proyección Social.

El convenio firmado con la Universidad de Deusto continúa el camino iniciado con la Universidad del País Vasco, cuya trayectoria alcanza ya la tercera edición.

De las once viviendas ofertadas para el presente curso 2012-2013, 6 están ubicadas en la calle Txotena y están habitadas por 13 jóvenes en régimen de alquiler compartido; cuatro pisos se encuentran en la Plaza Corazón de María, en los que se alojan 12 universitarios; mientras que el piso restante se ubica en la calle Cortes en el que residen 2 jóvenes. Los estudiantes, además del precio simbólico del alquiler, compartirán los gastos de luz y agua.

Desde su puesta en marcha en el curso 2010-1011, 67 jóvenes se han beneficiado del programa. Las plazas ofertadas por Viviendas Municipales de Bilbao se han ido incrementando desde el inicio del programa. En el curso 2010-2011 se ofertaron 14, en el curso 2011-2012 el número de plazas fue de 26, mientras que en el presente curso 2012-2013 ascienden a 27.

Viviendas Municipales entiende que los sistemas públicos de vivienda deben garantizar las condiciones de vida digna de la ciudadanía. Los pisos compartidos garantizan la oferta de recursos habitacionales vinculados al itinerario vital de las personas. En el caso de los estudiantes son una solución adecuada para un momento puntual de su trayectoria personal.

Las personas inquilinas disfrutan de una habitación individual en unas viviendas perfectamente acondicionadas y con cocina completa y mobiliario básico. La contrapartida exigida para disfrutar de las condiciones ventajosas del programa es el compromiso firme de colaboración con los planes municipales de intervención socio-comunitaria en el barrio, como es el Plan “Imagina Otxarkoaga” y el Plan “Imagina tu barrio”, orientados fundamentalmente a mejorar la convivencia en el barrio y a dinamizar su tejido social.

Durante el curso, los jóvenes colaboran activamente con las asociaciones de los barrios en actividades como taller de ajedrez para niños y jóvenes, taller de baile para mujeres, huertos urbanos, taller de yoga, participación en los grupos scouts del barrio, colaboración con asociaciones que trabajan con personas con discapacidad, apoyo a programas de Osakidetza, fomento del deporte, colaboración con medios de comunicación del barrio y clases de apoyo de euskera para padres y madres.

Para poder acceder al Programa “Viviendas Municipales de Bilbao para Jóvenes Solidarios”, es necesario estar matriculado en alguno de los títulos de postgrado de la Universidad de Deusto Y UPV/EHU y tener menos de 35 años. La elección de los 27 inquilinos para este curso se ha llevado a cabo mediante un cuestionario en el que se valoraba la experiencia de participación social y una entrevista personal.

El programa resulta de gran interés por los múltiples objetivos públicos y sociales a los que contribuye: la revitalización y rejuvenecimiento de los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja; la complementariedad de la formación universitaria con la responsabilidad comunitaria y social; y facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes –uno de los colectivos de atención preferente de Viviendas Municipales- y en concreto a estudiantes. Este colectivo se enfrenta a dificultades añadidas para acceder a viviendas debido a la escasez de alojamiento temporal asequible y los escasos recursos económicos de los universitarios.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...