domingo, 20 julio 2025
Newsletter

La Ley de Vivienda gallega refuerza el derecho a la desgravación fiscal del alquiler

Santiago de Compostela. La Xunta de Galicia, por medio del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo, continúa con las reuniones explicativas del anteproyecto de Ley de Vivienda con los representantes de los colectivos directamente implicados en la promoción, construcción y gestión de las mismas.

El director general del IGVS, Antonio Boné Pina, y el secretario general de este organismo, Heriberto García Porto, han mantenido una reunión con los representantes del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, después de que se reunieran con los representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y del Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

El anteproyecto de Ley de Vivienda también será explicado a la Federación de Municipios y Provincias (Fegamp), Consejo Gallego de Cooperativas, Unión Gallega de Cooperativas de Viviendas, Federación de Promotores Inmobiliarios de Galicia y Federación Gallega de la Construcción.

El objetivo de las reuniones convocadas por el IGVS es explicar a los distintos sectores profesionales del mundo de la vivienda el anteproyecto de ley y, de forma detallada, los aspectos del mismo más relacionados con la actividad profesional de cada uno.

El anteproyecto de Ley de Vivienda establece la posibilidad de que el Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo establezca formas de colaboración con los colegios profesionales en materia de tramitación del depósito de las fianzas de alquileres, tema que compete especialmente a los agentes de la propiedad inmobiliaria. Esta colaboración irá dirigida a fomentar el depósito de fianzas.

En el nuevo texto se mantiene el deber del depósito de las fianzas de alquileres de viviendas en el IGVS, y además se regula el depósito de fianzas de arrendamientos de locales, arrendamientos de industrias o negocios que impliquen alquiler de locales (traspasos), que no estaban regulados en la ley de 2008.

Se establece que el deber de depositar la fianza ante el IGVS es del arrendador y, a efectos fiscales, se prevé que en caso de incumplimiento, el arrendatario, para beneficiarse de la bonificación fiscal, podrá presentar en vez del justificante de depósito de la fianza una denuncia ante el IGVS del incumplimiento del deber del arrendador.

En tal sentido, el anteproyecto de Ley de Vivienda modifica la Ley 7/2002, de medidas fiscales y régimen administrativo, que obligaba al inquilino a acreditar el depósito de la fianza para acceder a la desgravación fiscal, de manera que en caso de incumplimiento por parte del propietario (que es sobre quien recae el deber de depositar la fianza) el perjudicado era el inquilino, aunque hubiera tenido pagada la fianza.
 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...