El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto de reparcelación del Sector 6 en la Marina del Prat Vermell, permitiendo la construcción de 424 viviendas de protección oficial y un nuevo equipamiento municipal. Esta decisión marca un avance significativo en la transformación urbanística del barrio y busca reforzar la oferta de vivienda asequible en la ciudad. La previsión es que los trámites para la edificación comiencen antes de que finalice el actual mandato.
El Plan de Mejora Urbana (PMU) establece que el Sector 6 estará conformado por tres manzanas que albergarán un total de 893 viviendas, divididas en ocho promociones. De estas, 469 serán de vivienda libre y 424 de protección oficial, con 270 situadas en suelo de titularidad municipal. Las viviendas protegidas serán asignadas a familias inscritas en el Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona (RSHPOB), garantizando el acceso a aquellos con mayores dificultades para encontrar una vivienda asequible.
Reordenación del sector y nuevo equipamiento cultural
El proyecto prevé la integración del sector con el resto del barrio mediante un diseño que combina espacios residenciales, equipamientos y zonas verdes. La ordenación contempla una manzana superior, una central y una inferior. La primera, ubicada en la calle del Plomo, acogerá promociones de vivienda libre y mantendrá un edificio de actividad económica. La segunda, donde se construirán 270 viviendas protegidas, incluirá un equipamiento municipal y un área verde. La última contará con 154 viviendas protegidas de iniciativa privada y otro edificio de actividad económica.
El diseño urbanístico responde a la estructura vial definida en la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) de la Marina del Prat Vermell. Se construirá una plaza entre la isla central y la inferior, que servirá como punto de encuentro y conectará con el eje principal que enlaza el barrio con Montjuïc y otras áreas de la ciudad. Además, se generará un recorrido peatonal entre las diferentes manzanas, facilitando la movilidad dentro del sector y mejorando la accesibilidad a los equipamientos y espacios públicos.
Expansión de la vivienda protegida en la Marina del Prat Vermell
La Marina del Prat Vermell está experimentando una transformación urbanística significativa, con el objetivo de consolidarse como un barrio dinámico, sostenible y bien conectado. Se prevé la construcción de 12.000 viviendas y la llegada de 28.000 habitantes, además de la creación de entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo. La mitad de las viviendas planificadas serán de protección oficial, lo que refuerza el compromiso municipal con el acceso a la vivienda asequible.
El Ayuntamiento de Barcelona ha firmado acuerdos con el Consorcio de la Zona Franca para la cesión de suelos destinados a la construcción de 575 viviendas protegidas adicionales. La estrategia de expansión contempla 11,15 hectáreas para equipamientos públicos, incluyendo centros educativos, sanitarios, asistenciales y deportivos. Asimismo, el barrio contará con más de 13 hectáreas de espacios verdes, como el parque de las Trece Rosas, que ya funciona como pulmón verde del sector.
El plan urbanístico incorpora infraestructuras ambientales innovadoras, como la red de Ecoenergies, que optimizará el consumo energético con un sistema centralizado de climatización y generación de energías renovables. También se implementará una red de aguas regeneradas para reducir el consumo de agua potable en un 25%. Con estas iniciativas, la Marina del Prat Vermell se consolida como un modelo de desarrollo sostenible en la ciudad de Barcelona.