martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOConstruir vivienda protegida en...

Construir vivienda protegida en solares disponibles reduciría el precio medio en Valencia más del 30%

El estudio de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV muestra el elevado impacto que tendría esta medida sobre el conjunto de los precios inmobiliarios en la ciudad

Ante la emergencia habitacional actual, un plan de vivienda protegida viable es la única solución para facilitar el acceso a una vivienda digna”, afirma Cos-Gayón, director de la Cátedra

La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV ha presentado en el XXXVII Salón Tecnológico de la Construcción en Cevisama el informe que analiza la situación de la vivienda protegida en la ciudad de Valencia. Los datos, que se desarrollan en el informe, afirman que, en un escenario con la mitad de las viviendas posibles construidas, el precio medio de la ciudad disminuiría más de un 30% el actual.

La oferta de vivienda en la ciudad de Valencia, tal como se viene anunciando desde hace algunos años desde la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València, se está reduciendo de tal modo que en el informe se explica que “la ciudad ha entrado en una situación de emergencia habitacional”.

Esta situación está provocada por el efecto de desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda, arrastrando al alza los precios de tal modo que para gran parte de la ciudadanía resulta imposible acceder a una vivienda digna, lo que supone que no se está garantizando un derecho fundamental recogido en la carta magna.

Y si alarmante es la falta de oferta en vivienda de obra nueva, la oferta de vivienda protegida es casi inexistente, cuando es claramente una de las soluciones que contendrían la escalada de precios. Un aumento de oferta de la vivienda, en un escenario de salarios bajos como el actual, en que muchas familias podrían cumplir precisamente las condiciones para acceder a las ayudas de vivienda protegida, provocarían la necesaria corrección del precio medio de una vivienda en la ciudad de Valencia, como concluye el informe.

A fin de concretar el impacto que tendría la puesta a disposición de la ciudadanía de nuevas viviendas protegidas, desde la Cátedra se ha realizado un estudio de los suelos disponibles y una proyección con varios escenarios, según se construyeran en mayor o menor medida en los solares disponibles de la ciudad.

Para ello, la Cátedra ha tomado como referencia el precio máximo de venta actual para la vivienda protegida en la ciudad de Valencia, 1819 €/m2.útil y otro más ajustado a los actuales costes de construcción, 2.000 €/m2.útil. A estos precios se han contemplado tres hipótesis, que estuvieran construidas un 30%, 50% y 100% de dichas viviendas en esos solares disponibles, y cómo esa nueva oferta impactaría en el precio medio de la vivienda en la ciudad.

En el estudio, como se viene haciendo al analizar la oferta disponible en el visor VIVO de la web observa.upv.es, se relaciona el precio de la vivienda con la renta necesaria para adquirirla, lo que al tratarse de vivienda protegida es fundamental.

Con todo ello, el informe obtiene unas conclusiones que evidencian cómo una nueva oferta de vivienda protegida, pública o privada, reduciría el precio de las viviendas de manera contundente. Y, algo determinante, sin por ello comprometer la salud del sector inmobiliario, sino precisamente, asegurando que pueda seguir siendo generador de empleo, además de su función esencial, la de garantizar el derecho constitucional de la vivienda para la población.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...