jueves, 27 marzo 2025

Galicia apremia a Vigo a aprobar la urbanización de San Paio de Navia para construir 1.600 VPP

La Xunta de Galicia planifica iniciar la urbanización de la ampliación de San Paio de Navia después del verano. Así lo ha avanzado la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, que una vez más solicitó al Ayuntamiento de Vigo la necesaria aprobación del proyecto.

La conselleira, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, mantuvo una reunión con las cooperativas y empresas promotoras de vivienda, donde recordó que desde comienzos de mayo el Ayuntamiento de Vigo ya dispone de la documentación completa correspondiente a las tres fases en las que se divide la urbanización.

La aprobación de los proyectos de urbanización facultará al Instituto Galego da Vivenda e Solo a llevar a cabo la expropiación de los terrenos que no se pudieron adquirir mediante compraventa o permuta.

Una vez aprobados inicialmente, el Ayuntamiento tendrá que someter los proyectos de las tres fases a exposición pública durante el plazo de un mes, solicitando simultáneamente los informes sectoriales que correspondan. Una vez recibidos estos informes, la Administración local dispondrá de un máximo de tres meses para proceder a la aprobación definitiva de los mismos.

«La Xunta lleva muchos meses de trabajo de planificación y de trabajo administrativo, acorde con los tiempos y fases que marca la ley, pero toca actuar», remarcó la conselleira. En ese sentido, añadió que «septiembre tiene que ser un mes crucial para convertir en algo práctico todo aquello que es teoría».

La reunión celebrada en la Delegación Territorial de la Xunta sirvió para explicar a las cooperativas y promotores la situación de la ampliación de San Paio de Navia y las condiciones que van a regir en la adjudicación del suelo a través de un concurso público de venta, después de diversas informaciones publicadas sobre la constitución de cooperativas que pretenden construir viviendas en este ámbito.

En el encuentro, Ángeles Vázquez clarificó a los presentes que la venta de la mayoría de las parcelas se realizará con la convocatoria de un concurso público, abierto a las cooperativas y a los promotores, las cales podrán adquirir suelo en régimen de compraventa o en derecho de superficie.

Señaló que las ofertas tendrán que conseguir una puntuación mínima en lo relativo a la propuesta arquitectónica, con el fin de cuidar la calidad de diseño y de espacios de los edificios, así como los exteriores de las parcelas.

También se apostará por el uso de materiales y sistemas que eviten lo deterioro prematuro, aprovechamiento de la luz natural, funcionalidad de los anexos a las viviendas y, sobre todo, edificios con un marco carácter energético y sostenible.

Además, avanzó que la previsión es que en el último trimestre de este año se publique el primer concurso de venta de suelo, el del polígono 1, el ámbito que acogerá el mayor número de viviendas.

En este espacio, aunque hay cerca de 27.000 m2 que ya están reservados para compensar las permutas realizadas por los propietarios, se ofertarán más de 85.000 m2 distribuidos en 116 parcelas. En total, en esta primera fase está programada la construcción de 733 viviendas.

Una superficie de 265.000 m2

La ampliación del suelo residencial en este ámbito de Vigo permitirá, en conjunto, la construcción de unas 1.600 nuevas viviendas protegidas en la ciudad, lo que supondrá una inversión de 250 millones de euros por parte de promotores públicos y privados sobre una superficie de 265.000 m2 que, además de inmuebles, acogerán zonas verdes, superficies de uso terciario, más de 1.000 plazas de aparcamiento y un carril bici de dos kilómetros.

Ángeles Vázquez insistió una vez más en la necesaria colaboración de las administraciones para sacar adelante proyectos como lo de San Paio de Navia y reiteró la disponibilidad del IGVS y de la Delegación Territorial de Vigo para solucionar todas las dudas.

Por último, la conselleira indicó que la Xunta tiene una hoja de ruta clara y definida, en la que avanza con total transparencia y la agilidad a su alcance, para hacer realidad a construcción de vivienda protegida en la ciudad gallega con mayor demanda residencial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...