Después de la aprobación del plan urbanístico, a mediados de 2019 se iniciará la construcción de la Isla Glòries, formada por cuatro edificios con 225 pisos. Una parte de los 225 pisos se destinará a derecho de superficie y, otra, a alquiler social para colectivos vulnerables y a alquiler asequible.
Los cuatro bloques de pisos, que se construirán en la manzana entre la Gran Via de les Corts Catalanes, la calle de Los Castillejos y la plaza de las Glòries Catalanes, los han diseñado con criterios y elementos constructivos avanzados de ahorro energético y de salud los cuatro equipos de arquitectos que ganaron el concurso internacional de ideas, convocado en junio de 2016.
Los edificios, que se empezarán a construir a mediados del 2019, mantendrán las características arquitectónicas que ya tienen las manzanas de L’Eixample, una petición del vecindario recogida en las bases del concurso internacional.
Cada edificio tendrá dos bloques de tres plantas de vivienda unidos por una planta baja común. Para mantener una estética homogénea de los cuatro edificios, se utilizarán los mismos elementos de remate de los forjados y de coronamiento de las cubiertas.
Los cuatro proyectos de edificios se adecuan al Plan de mejora urbana (PMU), aprobado inicialmente en Comisión de Gobierno, que recoge la calificación de un solar de 30.000 metros cuadrados destinado a vivienda pública.
El concurso arquitectónico de la manzana de las Glòries fue ganado por la unión temporal de empresas (UTE) formada por el equipo de arquitectos Francesc Llonch y Lucía Millet ha ganado el concurso internacional para diseñar, por un lado, el Plan Especial de Mejora Urbana (PEMU) de la manzana de les Glòries y, por el otro, uno de los cuatro edificios que la integran. El concurso tuvo tres equipos ganadores más, y entre los cuatro construirán 280 viviendas destinadas a alquiler público.
El diseño urbano ganador reinterpreta L’Eixample de Cerdà y ha sido escogido porque permite una continuidad de la trama urbana de los distritos de L’Eixample y Sant Martí y por el encaje urbanístico con el espacio donde se ejecutará, en la confluencia de la calle de Los Castillejos, la calle de Casp, la plaza de las Glòries Catalanes y la Gran Via de les Corts Catalanes.
En el concurso se inscribieron un total de 151 equipos de arquitectura de toda la Unión Europea, aunque finalmente han concursado un total de 95 propuestas. Doce proyectos pasaron a la fase final, 11 de los cuales presentaron la documentación requerida.
Las condiciones y las bases del concurso se pactaron con las asociaciones vecinales, en el marco de lo que prevé el Compromiso por Glòries, firmado en el año 2007 entre las entidades y el Ayuntamiento, y que continúa vigente. El vecindario planteó algunas de las condiciones del concurso, como que los pisos respetaran las características de configuración de las manzanas de L’Eixample para conservar la fisonomía del barrio.