viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El BEI financia con 40 millones la mitad de las 524 VPO promovidas en Navarra

La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, y el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, han firmado un convenio por el que la entidad financiera financiará, hasta 40 millones de euros, el Plan de Vivienda de Alquiler/Navarra Social Housing que la Comunidad Foral ha activado este año.

Una innovadora operación de promoción de alquiler público que tiene escasos precedentes en Europa -concretamente, en ciudades como Barcelona, Amsterdam, Dublín o Lisboa- y que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) del plan Juncker.

El presupuesto total de la inversión que Navarra destinará a su Plan de Vivienda de Alquiler ronda los 80 millones de euros, de los cuales el banco público de la Unión Europea irá financiando a largo plazo -a 25 años- la mitad del montante, mientras que otros 20 millones irán consignados en los Presupuestos del Gobierno de Navarra.

El Plan de Vivienda del Alquiler de Navarra, cuyos primeros proyectos ya han sido puestos en marcha por la sociedad pública de suelo y vivienda Nasuvinsa, contempla la construcción de 524 VPO en régimen de alquiler durante los próximos tres años para facilitar el acceso a la vivienda protegida de alquiler a jóvenes o familias con recursos escasos y todos los edificios se adecuarán al exigente estándar Passivhaus de Edificios de Consumo Energético Casi Nulo (EECN, por sus siglas en inglés).

La financiación del BEI para el proyecto Navarra Social Housing, en condiciones ventajosas respecto de otras fuentes tradicionales de financiación tanto en tipos de interés como en plazos de amortización, cuenta con el apoyo del Plan de Inversiones Europeo, el llamado Plan Juncker, cuyo objetivo es fomentar las inversiones en la Unión. El fomento del alquiler social y la lucha contra el cambio climático son dos de las prioridades de las políticas de la UE, que el Gobierno de Navarra ha hecho suyas.

En este sentido, las políticas de alquiler, rehabilitación y regeneración urbana para hacer frente a la creciente demanda de inmuebles en régimen de arrendamiento y satisfacer el derecho a la vivienda de todos los sectores de la población constituyen los dos pilares del giro social que el Ejecutivo foral ha impulsado a las políticas de vivienda de Navarra, siguiendo la tendencia de las regiones europeas de referencia más avanzadas y siendo asimismo uno de los objetivos del banco público de la UE.

Con las nuevas 524 VPO contempladas en su plan, el Gobierno de Navarra ha doblado en número de viviendas su apuesta por la promoción de vivienda pública de alquiler y, además, todos los edificios cumplirán los requisitos de alta eficiencia energética que la directiva de la UE 2010/31 exigirá a partir de 2020. El Gobierno de Navarra se ha adelantado a aplicar desde este año el estándar Passivhaus en todos los edificios de su Plan de Alquiler y a exigirlo como requisito en los primeros concursos que comenzó a licitar antes del verano.

El innovador modelo de arquitectura y construcción Passivhaus garantiza un consumo casi nulo por medio de utilización de energías renovables y sistemas de aislamiento, carpinterías, ventilación o eliminación de puentes térmicos, entre otros factores técnicos. Este estándar implica una reducción de consumo energético de hasta el 75% y ahorros en calefacción hasta de un 90%.

Las primeras mediciones técnicas han calculado una reducción del coste de calefacción de 784 euros por año en una vivienda tipo de 70 metros cuadrados de más de 30 años de antigüedad o de 220 euros en un edificio más moderno que cumpla la normativa vigente, a los 73 euros anuales en una vivienda considerada de consumo casi nulo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...