viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOEstrategia para la Prevención...

Estrategia para la Prevención y Atención al Sinhogarismo (LARES) en Madrid

Situar a las personas sin hogar en el centro de la intervención social, para conseguir que nadie duerma en la calle por falta de recursos, es el objetivo de la Estrategia Municipal para la Prevención y Atención al Sinhogarismo 2015-2020 (LARES), aprobada por la Junta de Gobierno. La iniciativa, que ya anunció la alcaldesa en la presentación del VI recuento nocturno, da respuesta al compromiso político, institucional y técnico del Ayuntamiento de Madrid con aquellas personas que se encuentran en situación de extrema exclusión, las personas sin hogar.

La elaboración de LARES ha partido del proceso de desarrollo y consolidación experimentada en los últimos diez años por la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que en el año 2004 contaba con un presupuesto próximo a los 4 millones de euros y actualmente dispone de más de 15 millones. Este incremento de las partidas destinadas a las personas sin techo ha permitido la configuración de una amplia y diversificada Red de centros de atención a Personas Sin Hogar en la ciudad de Madrid.

La Estrategia Municipal para la Prevención y Atención al Sinhogarismo complementa y mejora las oportunidades que ofrece la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.

Los objetivos de LARES son prevenir situaciones de "sinhogarismo", establecer programas de intervención temprana que eviten la cronificación de la situación de calle y diseñar itinerarios individualizados de intervención para posibilitar la integración de cada persona sin hogar.

La estrategia se organiza en 4 Áreas de actuación, 11 objetivos y 51 actuaciones. Las cuatro Áreas de actuación son las siguientes:

•1.    Área de Estudio y Sensibilización: tiene como finalidad conocer la realidad del sinhogarismo, visibilizarlo y sensibilizar a los ciudadanos con las personas sin hogar.

•2.    Área de Prevención: evitar que las personas se inicien en procesos de exclusión social.

•3.    Área de Empoderamiento: persigue fortalecer la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar a través de la incorporación de medidas innovadoras de carácter social, laboral y residencial.

•4.    Área de Coordinación: tiene como objetivo garantizar el principio de transversalidad en la política de atención a personas sin hogar y promover la coordinación con las redes públicas y privadas de atención a  estas personas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...