sábado, 21 junio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOExtremadura eleva a 409...

Extremadura eleva a 409 los pisos protegidos entregados en lo que va de legislatura

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral de la Junta de Extremadura, junto al director general de Arquitectura y Vivienda, Manuel Lozano, ha entregado 16 viviendas de protección oficial (VPO) en Hornachos y otras 6 en Barcarrota. Estas dos promociones de unifamiliares, desarrolladas a través de la empresa pública Urvipexsa, han supuesto una inversión de 2,6 millones de euros y han generado 52 puestos de trabajo durante la construcción.

Del Moral ha informado que son ya 409 las VPO entregadas durante esta legislatura. En este sentido, ha destacado el trabajo del Gobierno de Extremadura y de Urvipexsa para facilitar un hogar de calidad a familias con ingresos insuficientes en municipios donde las promotoras privadas no han podido llegar. Además, estas promociones de VPO permiten a los jóvenes permanecer en sus pueblos en lugar de tener que irse a las ciudades en busca de una solución a su problema de vivienda. Desde su constitución, hace 25 años, Urvipexsa ha construido más de 8.000 viviendas en 131 municipios extremeños.

En concreto, la promoción de Hornachos ha supuesto 1,7 millones de euros de inversión y ha generado 32 puestos de trabajo durante la construcción de 19 VPO (hay tres pendiente de venta). En el caso de Barcarrota, se han invertido 900.000 euros, con 20 puestos de trabajo, en 10 viviendas (hay cuatro en stock). En el municipio hornachego, dos son alquileres con derecho a compra que es una de las medidas que ha implantado la Administración autonómica para facilitar el acceso a este tipo de viviendas.

Del Moral ha insistido en la necesidad de que los bancos ayuden a financiar este tipo de promociones en los municipios donde se necesitan y por eso ha realizado un nuevo llamamiento a las entidades financieras a que abran el grifo del crédito.

El consejero ha explicado que la crisis económico-financiera que afecta a nuestro país y especialmente al sector de la vivienda ha obligado a la reorientación de las políticas en esta materia. Después de una época produciendo una gran cantidad de viviendas, la realidad actual requiere un cambio de modelo que busque el equilibrio entre la fuerte expansión promotora de los últimos años y el insuficiente mantenimiento y conservación del parque inmobiliario ya construido.

En este contexto se mueven tanto el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, como el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...