viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOAndalucía recibirá aportaciones de...

Andalucía recibirá aportaciones de ciudadanos y agentes sociales para su Plan de Vivienda y Rehabilitación

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha elaborado un programa de jornadas provinciales abiertas que se desarrollarán desde el 14 al 27 de noviembre en cada una de las capitales andaluzas, con el objetivo de recabar el mayor número de aportaciones al futuro Plan de Vivienda y Rehabilitación. 

El pasado 16 de octubre la Consejería que dirige Elena Cortés presentó al Consejo de Participación el proyecto marco a partir del cual se concretará el próximo Plan de Vivienda y Rehabilitación, que tendrá sus principales rasgos distintivos en la promoción del alquiler asequible y la regeneración urbana. En este órgano están representados los sindicatos, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, las asociaciones de consumidores y de vecinos, los colegios profesionales, empresarios del sector de la construcción y las entidades de crédito, entre otros colectivos.

Ahora la Consejería de Fomento y Vivienda traslada el debate al territorio provincial a través de ocho jornadas que servirán para darle voz a agentes económicos y sociales, organizaciones de consumidores y usuarios y otros movimientos ciudadanos que quieran aportar sugerencias en torno al contenido del Plan. 

Las jornadas abiertas se celebrarán en Jaén el 14 de noviembre en el salón de actos de la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; en Granada el día 15 del mismo mes en el edificio administrativo de Almanjáyar; el día 20 se desarrollarán de forma simultánea los encuentros en Almería (Biblioteca Villaespesa), Córdoba (Palacio de Congresos) y Málaga (Salón de Actos de Turismo Andaluz); y el 21 se celebrará la jornada en Sevilla, concretamente en el antiguo convento Nuestra Señora de los Reyes. El día 22 de noviembre Huelva organizará su jornada de puertas abiertas en el Centro de Recepción del Puerto y, por último, el 27 de noviembre se celebrará en Cádiz, en la sede de la Asociación de la Prensa.

El Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía persigue un cambio en el modelo productivo basado en la rehabilitación, el fomento del alquiler y la regeneración urbana. En materia de rehabilitación, el documento incorpora la figura de la autorreparación, destinada a la implicación de los inquilinos de viviendas públicas en las labores de recuperación de los inmuebles, lo que repercutirá en una bajada del coste de arrendamiento. Para el conjunto del parque residencial existente, las ayudas recogidas irán dirigidas, fundamentalmente, a subvencionar actuaciones de mejora de las zonas comunes y la accesibilidad.

Asimismo, el Plan comprometerá a la Consejería de Fomento y Vivienda a la elaboración de un mapa de la infravivienda en Andalucía. También exige por primera vez a los ayuntamientos la aprobación de planes municipales de vivienda para poder acogerse a los distintos programas de rehabilitación ofertados por la Junta. En el ámbito del arrendamiento, otra de las líneas de actuación prioritarias pivotará sobre el cambio de calificación de inmuebles protegidos, pasando de venta a alquiler asequible con el fin de facilitar su adjudicación.

En el contexto urbano, las actuaciones encaminadas a la regeneración de la ciudad consolidada se impulsarán mediante medidas de eficiencia energética y la creación de espacios sostenibles. En materia de construcción de vivienda protegida, el documento marco establece el fomento de esta tipología residencial en régimen de alquiler sobre suelos de titularidad pública e incorpora dos figuras novedosas: la autoconstrucción y el cooperativismo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...