"El Gobierno de Canarias ha justificado o está en proceso de justificación de los créditos recibidos por el Estado en materia de vivienda", ha afirmado Inés Rojas, consejera de Vivienda del Gobierno de Canarias. "Los créditos están ejecutados y pagados, el fondo está cumplido, lo que falta es la forma que debe contener la documentación a aportar a Madrid", ha confirmado la consejera canarias de Vivienda.
"En el caso de Valterra y Titerroy hemos anticipado del presupuesto de la Comunidad Autónoma 607.183 euros para el inicio de obra, a lo que se suma los 2.000.000 euros que aportó el Estado", añadía Rojas.
"El problema no viene por ese dinero que está perfectamente justificado ya que se trata de un anticipo para iniciar la obra y que se aporta con fondos no solo del Gobierno del Estado sino también del Gobierno de Canarias", afirmaba Rojas.
"El problema tampoco surge porque el Gobierno de Canarias no justifique, ya que hemos justificado 76 millones de euros en materia de vivienda en el periodo 2005-2010 y estamos en fase de justificación del periodo 2011 y 2012 ya que fue el propio Ministerio quien cambió la metodología y el tipo de documentación a presentar", según la consejera.
"Todo esto son excusas, el problema real es que el Ministerio no va a respetar los convenios firmados aludiendo a que no admitirá los reajustes de anualidades y no pagará proyectos que no acaben antes de 2016. Eso significa echar por tierra a la áreas de Valterra y Titerroy", apostillaba.
Cabe señalar que el Estado solo ha aportado 2 millones de euros al proyecto cuando su aportación final según el convenio debería ascender a 8.600.000, de los 20.000.000 del total del proyecto.
La reposición de los barrios de Valterra y Titerroy han tenido graves problemas ya que el expediente para la adjudicación del proyecto no se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad Europea, lo que provocó la paralización del mismo, de ahí que el Ayuntamiento de Arrecife solicitase el reajuste de las anualidades, una cuestión que no admite el Ministerio.
Rojas fue tajante al afirmar que "no podemos estar de acuerdo con que ahora sea el Gobierno de Canarias quien debe decidir que barrios se reponen o rehabilitan y cuales no, como apuntan los diputados del grupo popular, el Gobierno de Canarias firmó 46 convenios con el Ministerio de Fomento y con las administraciones locales para rehabilitar 46 áreas. Ya se han llevado a cabo 14 y nuestra intención es que sigan adelante las 32 restantes, porque entendemos que los convenios son para cumplirlos y así debemos, por responsabilidad, exigírselo al Ministerio", afirmaba.
"He solicitado una reunión con la Ministra de Fomento para desbloquear y avanzar sobre los convenios, creo que con diálogo y buena disposición podremos sacarlos adelante", ha informado Rojas.
"Estos convenios son de suma importancia, no solo porque mejoran las viviendas de las familias con menos recursos, viviendas que como es el caso de Valterra y Titerroy están en un grado muy avanzado de degradación sino porque también generan empleo y riqueza, hay que tener en cuenta que estos convenios supondrían una movilización de 183 millones de euros en toda Canarias que se traducen en puestos de trabajo directos", remataba la consejera.