sábado, 29 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOExtremadura defiende la viabilidad...

Extremadura defiende la viabilidad de su Plan de Vivienda frente a otros modelos

El director general de Arquitectura y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Lozano, ha presidido la reunión con los concejales de los grandes Municipios y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), donde han sido informados de las propuestas que está poniendo en marcha la Consejería de Fomento en materia de vivienda y atención a las personas que han sufrido un desahucio hipotecario.

Durante el encuentro, el titular de Vivienda de la consejería de Fomento, ha puesto en conocimiento de los ediles las novedades sobre la nueva normativa cuya aplicación permitirá que las personas que han perdido su vivienda por ejecución hipotecaria puedan tener acceso al parque de promoción pública propiedad del Gobierno de Extremadura.

En este sentido, ha recordado que además de las acciones que se están llevando a cabo desde el Ejecutivo extremeño, recientemente el Ministerio de Fomento ha dado luz verde al Plan de Vivienda Nacional donde las ayudas se han dirigido especialmente a incentivar el alquiler.

“El Plan de Vivienda regional acompañará al nacional como refuerzo en los incentivos o ayudas en materia de vivienda. Ambos planes se constituyen como una vía efectiva para incentivar el alquiler y atender a toda la demanda”. Un texto, ha destacado, cuya intención es “la recuperación y revitalización de los cascos urbanos de los municipios para evitar la dispersión de las viviendas en la periferia, y la profesionalización del sector mediante la figura del Agente Rehabilitador”.

Según Lozano, primará el fomento de las inversiones para el incremento del ahorro y eficiencia energética, la rehabilitación de viviendas en los cascos urbanos, la autopromoción, así como las ayudas a las familias numerosas y a las de menor renta.
Por otra parte, el director general de Vivienda y Arquitectura ha defendido la operatividad y eficacia del Plan de Vivienda extremeño frente a otros modelos nacionales.

A las preguntas de los periodistas sobre la aplicación de los modelos andaluz y catalán, Lozano ha explicado que Extremadura ya cuenta con un modelo propio “más eficaz e inmediato” para resolver el problema de la vivienda “sin interferir” en los derechos de propiedad que puedan tener entidades bancarias o inmobiliarias sobre sus propias viviendas.

“El Gobierno de Extremadura es consciente de que la solución hay que darla de manera inmediata y que la mejor forma para actuar es hacerlo a través de los recursos que tenemos, como el Parque de Viviendas Sociales”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...