jueves, 30 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOProyecto ICE-WISH para la...

Proyecto ICE-WISH para la eficiencia energética en las viviendas sociales de Europa

Bilbao. El equipo técnico del Proyecto europeo ICE-WISH, en el que participa Viviendas Municipales de Bilbao, está llevando a cabo dos jornadas de trabajo en Bilbao en el marco del proyecto ICE-WISH que tiene como objetivo reducir el 20% en los consumos actuales de energía y agua en viviendas sociales de toda Europa. ICE-WISH es un proyecto cofinanciado al 50% por la UE, que fomenta el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la promoción de la eficiencia energética y el ahorro de consumos en vivienda social, en forma de proyectos piloto y con la participación ciudadana.

ICE-WISH está llevando a cabo un seguimiento de un año, de forma simultánea, a 300 viviendas sociales en diez países europeos, para informarse, comparar y demostrar que soluciones TIC accesibles y económicas pueden ayudar a reducir el consumo de energía y agua. En el caso de Bilbao se está trabajando con dos grupos de 30 inquilinos de Viviendas Municipales ubicadas en Atxuri y Torre Urizar.

Estas TICs permitirán ver en las pantallas de televisión de los hogares los consumos diarios, semanales y mensuales, en tiempo real y de forma sencilla, permitiendo así informarse, sensibilizarse y lograr un uso más eficiente y sostenible de la energía en vivienda social, sin que ello suponga un impacto negativo sobre la calidad de vida y bienestar de los inquilinos. Durante su estancia en Bilbao, el equipo técnico ha llevado a cabo visitas sobre el terreno para inspeccionar las viviendas en las que se ha implantado la tecnología, se han evaluado los progresos y se han reunido con inquilinos e inquilinas.

El proyecto ICE-WISH, correspondiente al Programa de apoyo a las políticas tecnológicas de información y comunicación de la Unión Europea, fue aprobado por la Comisión Europea en abril de 2011, y en el mismo participa Viviendas Municipales de Bilbao, dentro de un consorcio internacional en el que trabajan dieciocho socios más. Proceden de Italia, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Grecia, Gran Bretaña, Polonia, Holanda, Francia y Dinamarca, y entre ellos destacan empresas de vivienda social de países de la Unión Europea, universidades, estudios, y firmas como UPL o Philips. El presupuesto total del proyecto es de 3 millones de euros. Se espera que los resultados ofrezcan conclusiones transferibles a otras regiones de toda Europa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...