Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha entregado un total de 1.235 viviendas protegidas ubicadas en Móstoles (269), Alcalá de Henares (160), Torrejón de Ardoz (238), Colmenar Viejo (289), Collado Villalba (84), Villalbilla (114) y la capital (81), en la mayor adjudicación de pisos con protección pública llevada a cabo hasta ahora en la región, reafirmando así el esfuerzo del Gobierno madrileño para que todos los ciudadanos de la Comunidad, especialmente los jóvenes, tengan acceso a una vivienda de calidad a un precio asequible.
Más del 80% de las viviendas hoy entregadas (1.023) pertenecen al Plan Joven del Gobierno regional de alquiler con opción de compra, destinadas a jóvenes de hasta 35 años. Otras 98 viviendas son en régimen de arrendamiento con opción a compra para madrileños de cualquier edad (destinadas principalmente a familias con hijos), y las restantes 114 se adjudican a familias en régimen de venta con precio limitado. El Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), la promotora pública de la Comunidad, ha promovido 196 de las viviendas entregadas. Treinta y cinco de los pisos adjudicados, además, están adaptados a ciudadanos con movilidad reducida.
“Nos sentimos especialmente satisfechos porque volvimos a batir nuestro propio récord en la que es la mayor entrega de vivienda protegida, 1.235 pisos protegidos de los más de 13.000 con protección que se han terminado de construir durante este año en nuestra región”, destacó la presidenta, acompañada en la entrega de llaves por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y por los alcaldes y representantes de los siete ayuntamientos donde se ubican las viviendas, entre otras autoridades.
Aguirre felicitó a los adjudicatarios, jóvenes en su mayoría, y resaltó “la colaboración entre los agentes privados y las administraciones públicas para facilitar el acceso a una vivienda de calidad a los madrileños a la vez que se crea empleo, se protege el entorno natural y se camina hacia un urbanismo más humano”.
La presidenta regional recordó que el sector de la construcción “ha seguido trabajando y apostando por nuestra región, y se trata de una actividad fundamental para la prosperidad y la calidad de vida de todos los ciudadanos”. Desde 2003, la actividad residencial ha dado empleo a unas 120.000 personas anualmente en la Comunidad de Madrid.
Aguirre señaló también la importancia de entregar vivienda asequible a los jóvenes madrileños, “que estáis trabajando duro para abriros un camino y desarrollar vuestros propios proyectos personales y familiares”.
Estas viviendas suponen un paso decisivo hacia la emancipación de muchos jóvenes. La presidenta, en este punto, recordó que la Comunidad de Madrid es la región española que más ha incrementado el porcentaje de jóvenes emancipados en los últimos ocho años, pasando del 32% al 47%.
Para ello se creó el Plan Joven, una iniciativa pionera con el que el Ejecutivo regional facilita que el acceso a la vivienda se acomode al ciclo vital y a las posibilidades financieras de los jóvenes de hasta 35 años, que acceden a un piso en régimen de alquiler, por una media de 500 euros mensuales (plaza de garaje y trastero incluidos) sin necesidad de soportar una carga hipotecaria los primeros años. Al cabo de cinco, seis o siete años, pueden ejercer la opción a compra descontándose el 50% de las rentas ya abonadas.
Gracias al modelo del Plan Joven, los adjudicatarios han reducido el esfuerzo para adquirir su vivienda hasta situarlo en el 28% de sus ingresos, por debajo del nivel que recomiendan las entidades crediticias para conceder préstamos. El Plan Joven de alquiler con opción a compra, con unas 20.000 viviendas ya entregadas y en construcción (lo que beneficia ya a más de 40.000 jóvenes), cuenta con suelo para edificar 90.000 pisos en 82 localidades de la región, donde vive el 95% de los jóvenes de la Comunidad susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa.
La presidenta resaltó el esfuerzo que realizan los ayuntamientos, el IVIMA y los promotores privados para seguir apostando por el Plan Joven y por la vivienda protegida en la región. Así, explicó que en la Comunidad de Madrid, en lo que va de año y al cierre de noviembre, se ha iniciado la construcción de 8.000 viviendas protegidas, superando ya los registros de calificaciones de todo 2010. En lo que va de 2011, además, en la Comunidad se han terminado otras 13.300 viviendas con protección.
Un total de 1.023 de las viviendas protegidas entregadas pertenecen al Plan Joven de alquiler con opción a compra para jóvenes, con una superficie de entre 49 y 70 metros cuadrados construidos. De ellas, 122 son de un dormitorio y 901 de dos dormitorios, y todas cuentan con plaza de garaje y trastero. Los adjudicatarios pagarán entre 390 y 615 euros mensuales, según la superficie, y al cabo de siete años (las viviendas ubicadas en Alcalá se enmarcan en el nuevo Plan de Vivienda y podrán ejercer la opción de compra también al quinto y sexto año) podrán comprar sus casas por un precio que oscila entre los 108.700 y los 175.000 euros, una vez deducido el 50% de las rentas abonadas en alquiler.
Mientras, las 98 viviendas en alquiler con opción a compra para todas las edades, son de 2 a 4 dormitorios con una superficie de entre 74 y 133 metros cuadrados construidos. Hay 4 viviendas de dos dormitorios, 24 de tres dormitorios y 70 de cuatro dormitorios. Los adjudicatarios pagarán una renta mensual media de 657 euros mensuales, plaza de garaje y trastero incluidos. Al cabo de los siete años, los interesados podrán ejercer la opción de compra por un precio medio de 198.000 euros, una vez capitalizada la mitad de las rentas pagadas.
Por último, de las 114 viviendas de precio limitado en régimen de venta para familias de la región, 11 son de dos dormitorios, 97 de tres dormitorios y 6 de cuatro dormitorios. Estas viviendas cuentan con una superficie construida de entre 80 y 141 metros cuadrados, y su precio oscila entre los 131.000 euros y los 209.000, plaza de garaje y trastero incluidos.