Palma de Mallorca. El Gobierno de las Islas Baleares mantendrá para el próximo año tres líneas autonómicas de ayudas para jóvenes y para colectivos desfavorecidos en materia de vivienda a pesar de la reducción presupuestaria. De esta manera, la Dirección General de Arquitectura y Vivienda, que depende de la Consejeria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, mantendrá abierta la línea de ayudas a los jóvenes para la primera hipoteca.
Esta ayuda se dirige a personas entre los 18 y los 40 años, que pueden optar a una subvención máxima de 1.000 euros anuales durante un periodo de cuatro años. La Dirección General de Arquitectura y Vivienda ha aprobado 263 expedientes de esta línea, por un valor de 1.051.000 euros, que se pagarán a los beneficiarios de manera parcial a lo largo de 2012.
También se mantiene para el año que viene la línea de ayudas para la adquisición de una vivienda de protección oficial (VPO) de nueva construcción. Estas ayudas consisten en una cantidad del 8% al 10% del precio de adquisición de la vivienda protegida, con un límite de 8.000 euros. De las 73 solicitudes recibidas por esta ayuda, 65 han sido aprobadas y se encuentran en estos momentos pendientes de pago, por un valor de 627.016 euros.
Finalmente, también se mantienen las ayudas para obras encaminadas a eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad a la vivienda, que pueden alcanzar los 8.000 euros por inmueble.
El objetivo prioritario del Gobierno para el año que viene es atender el pago de la deuda acumulada en concepto de ayudas autonómicas tramitadas y ya concedidas en materia de vivienda. Concretamente, esta deuda es de 7.080.037 euros, que corresponden a todos los expedientes ya tramitados y aprobados por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda en los últimos años.
Tal como se establece en el Decreto 68/2008, de 6 de junio, por el que se regulan las ayudas para favorecer el acceso a la vivienda en el marco del Plan Estratégico de Vivienda 2008-2011 de las Islas Baleares, el pago de estas ayudas está supeditada a la disponibilidad presupuestaria, por lo que el Gobierno pagará esta deuda de manera parcial y progresiva durante el 2012, siempre de acuerdo con la disponibilidad de presupuesto.
Por otra parte, para atender la deuda acumulada y que ésta no se incremente, el Gobierno autonómico se ha visto obligado a cerrar cinco líneas de ayudas en materia de vivienda. Se trata de las ayudas a los promotores de viviendas protegidas de nueva construcción para arrendar, las ayudas para adquirir viviendas para ser rehabilitadas inmediatamente, las ayudas para la constitución de préstamos adicionales al préstamo cualificado para adquisición de vivienda usada, las ayudas para la implantación de medidas para el ahorro energético en viviendas protegidas, y las ayudas para la rehabilitación de edificios completos de viviendas para ser arrendadas, línea de la que sólo ha recibido una solicitud en los últimos cuatro años.
Estas cinco líneas de ayuda que se cierran ahora se añaden a las dos líneas que ya se retiraron el pasado mes de julio: el plan Renove, de ayuda a la rehabilitación de edificios y viviendas, y las ayudas para adquirir una vivienda usada en préstamo libre.