Madrid. La Comunidad de Madrid mantiene en 2011 el liderazgo en la promoción de vivienda protegida en España, beneficiando a todos los madrileños con viviendas asequibles y de calidad y generando actividad económica y empleo. En lo que va de año (al cierre de noviembre), en la región se han iniciado un total de 7.467 viviendas protegidas, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. En lo que va de 2011, además, en la Comunidad se han terminado otras 13.165 viviendas con protección.
Así lo ha destacado el viceconsejero de Vivienda y Suelo regional, Alejandro Halffter, en su visita a una promoción de 110 pisos protegidos promovidos por la Comunidad, a través del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), en el barrio de Sanchinarro de la capital (distrito de Hortaleza). Halffter estuvo acompañado en el acto por el gerente del instituto y director general de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van-Halen.
El viceconsejero destacó que “en la Comunidad de Madrid se inician una de cada cuatro viviendas protegidas que se promueven en el conjunto de España”. Halffter señaló que, en concreto en 2011, 6 de cada 10 viviendas iniciadas en la región son protegidas y 7 de cada 10 pisos terminados en la Comunidad cuentan también con protección.
Desde 2003, la Comunidad se ha mantenido a la cabeza de todo el país en la promoción de viviendas protegidas, con más de 146.000 pisos con protección iniciados y más de 120.000 terminados, el 25% del total nacional.
Halffter hizo hincapié en la labor del IVIMA, la promotora de vivienda de la Comunidad de Madrid, que se ha convertido en sus 25 años de vida en el promotor de vivienda pública más activo de España, con un parque de más de 23.000 pisos en alquiler, y que promueve actualmente unas 10.000 viviendas más en diferentes fases.
“El Instituto de la Vivienda hace realidad el firme compromiso y esfuerzo de la Comunidad de Madrid por facilitar el acceso a una vivienda a quienes más lo necesitan y más dificultades encuentran para obtenerlas, como las familias con rentas más bajas, los jóvenes, los separados y divorciados o las personas sin recursos”, señaló Halftter.
Las viviendas protegidas que promueve la Comunidad de Madrid, como las 110 visitadas en Sanchinarro, cuentan con elevados estándares constructivos. También de sostenibilidad y eficiencia energética, como paneles solares para el agua caliente, diseño de la envolvente, protección de los vidrios mediante marquesinas a modo de parasoles, o aljibes para reciclaje de aguas pluviales y ahorro para el riego de las zonas ajardinadas.
“En la Comunidad de Madrid hemos demostrado que es posible hacer viviendas asequibles de la máxima calidad y con los más avanzados sistemas de ahorro de energía”, recordó Halffter.
Esta promoción de 110 viviendas pertenece al Plan Joven regional de alquiler con opción a compra para menores de 35 años. Cuando se entreguen, los jóvenes adjudicatarios pagarán una renta mensual de entre 375 y 490 euros por viviendas de 1 y 2 dormitorios, plaza de garaje y trastero incluidos. Pasado el tiempo, decidirán si las compran amortizando el 50% de las rentas pagadas. Esta promoción, además, disfruta de zonas ajardinadas, de paseo y de juegos infantiles.